Publicidad
El solo sentimiento de emancipación era de por sí herencia cultural del liberalismo de los opresores...
Los datos se presentaron durante el lanzamiento del documental 'Colón ADN. Su verdadero origen', que se emitirá el 12 de octubre en la televisión española.
Aceptamos los eclipses totales de Sol como parte de la vida en este planeta, pero si el Sistema Solar se hubiera formado de manera diferente, no ocurrirían.
¡No hay nada que celebrar, ni alabar ni aplaudir!, ¡cierto es!, pues lo que vino después del descubrimiento fue una auténtica masacre...
Los indicios más verosímiles plantean que probablemente Colón nació en Génova, hacia 1450.
Por cientos de años, el 12 de octubre se conoció como el Día de la Raza.
En su lugar, será colocada "una escultura de la mujer olmeca" elaborada por el artista mexicano Pedro Reyes, informó la alcaldesa de Ciudad de México.
La historia desarrolla a uno de los personajes más misteriosos, relacionados a la exploración de América.
Son muchos los historiadores que coinciden en que Cristóbal Colón, el primer navegante europeo que llegó a América, fue un hombre sumamente astuto.
Los errores pueden usarse para desarrollar los mejores productos o servicios, desmarcándose hábilmente de la competencia.
Cuando Cristóbal Colón se lanzó a atravesar los grandes espacios vacíos al oeste de la Ecúmene (la zona habitada de la Tierra), había aceptado el desafío de las leyendas.
Estatuas de Cristóbal Colón han sido derribadas en Estados Unidos.
Una estatua de Cristóbal Colón fue decapitada en la noche del martes en Bosto
"Pasé años tratando de demostrar que (Cristóbal) Colón estaba equivocado cuando tenía razón: había caribes en el norte del Caribe cuando llegó", dijo uno de los investigadores.
Los 12 frescos se encuentran en el edificio principal de la institución católica, una estructura imponente coronada por una cúpula dorada, y representan varios momentos de la vida y exploraciones del genovés.
La primera Eucaristía en América fue celebrada el 6 de enero de 1494, en la solemnidad de la Epifanía del Señor, por el padre Bernardo Boyl y otros doce sacerdotes que llegaron junto con Cristóbal Colón en su segundo viaje al continente.
El texto era de ocho páginas, estaba escrito a mano y además había un copiado en latín.
Algunos estadounidenses están exigiendo que se deje de celebrar el Día del Descubrimiento de América y que en lugar de ello se festeje un "Día de los Pueblos Indígenas Americanos".
El lugar de nacimiento de Cristóbal Colón sigue en entredicho, 524 años después de que el almirante pusiera su primer pie en América.
Un pequeño partido de izquierdas considera que la figura es una apología del esclavismo y el colonialismo.