Publicidad
Ministro de Economía firmó el contrato de financiamiento en el marco de la reunión anual del organismo que terminó este domingo en Chile.
La licitación pública internacional se publicó el 14 de marzo pasado.
Constructores Positivos indicó que para enero de 2025 solo quedaban $ 100 millones en el fideicomiso para créditos VIS y VIP.
La nueva estimación del multilateral se conoció tras la aprobación del segundo desembolso de $ 500 millones para el país.
El directorio del multilateral se reunirá este 19 de diciembre. El Gobierno planea una nueva reforma tributaria.
Se logró el canje de 1.527 millones de dólares de la deuda externa del país por naturaleza.
(...) creen que se puede vivir cacareando la palabra dignidad, o soberanía, mientras oprimen a sus pueblos...
El acuerdo que será revisado es el de Servicio Ampliado del Fondo (SAF, EFF en inglés), que busca respaldar el programa económico del Ecuador.
El financiamiento sería a través del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad. Sería el segundo préstamo en el gobierno de Daniel Noboa.
El financiamiento incluye un préstamo de inversión de $ 8 millones del BID y otros $ 8 millones del Fondo de Bioeconomía para la Amazonía
Los recursos se destinarán a proyectos para integrar fuentes de energía no convencionales.
Obras serán de construcción de distribuidores, puentes y ampliaciones en Azuay, Cañar, Santo Domingo, Carchi y Chimborazo.
Expertos exponen sus lecturas sobre qué representa para Ecuador este nuevo acuerdo con el FMI. Unos lo ven positivo pero con desafíos; otros, totalmente adverso
El verdugo controla la fuerza pública, las leyes y quién entra y quién sale del juego del poder.
El monto total del crédito, por un plazo de 10 años, a una tasa de interés preferencial, es de $ 120 millones y fue acordado en marzo pasado.
El organismo regional informó que este crédito es un apoyo a la gestión de liquidez del Ecuador.
Juan Carlos Vega, ministro de Economía y Finanzas, habló con inversionistas en Washington.
El crédito fue firmado en Quito el 22 de marzo. Con esto se completará la inversión total de $ 289,4 millones que requiere el Ecuador.
El presidente de Asobanca alerta que una disposición de la nueva ley afectará la entrega de crédito que venía de líneas del exterior.
Alrededor de 42.000 hectáreas serán electrificadas en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, El Oro y Santa Elena,