Publicidad
Entregarían una carta firmada por personalidades del cine para respaldar pedido de la comunidad indígena.
El organismo negó un pedido de constituyente de un ciudadano y en el dictamen se alude a los pasos por cumplir para que sea calificado.
Gobierno no descarta una conformación mixta, con votación universal y de colegios electorales; analistas creen que depende de la lectura que haga la Corte.
El ministro de Gobierno, José De la Gasca, dejó entrever cuáles serían los mecanismos para elegir a los constituyentes.
En el informe presentado a la Corte Constitucional, la Ministra del Trabajo detalla los montos cancelados.
David Rosero no tiene impedimento para ejercer cargo, pero según la Procuraduría, sí puede regresar a la misma institución de la que fue destituido.
Daniel Noboa no envía los nombres de sus delegados a la CC, tampoco la Fiscalía y la Judicatura. El Gobierno critica a los jueces por esta decisión.
El mandatario denunció el Estatuto Migratorio, firmado en el 2010, porque no hay dinero en organismos internacionales que financiaban proyectos.
Para la creación de judicaturas especializadas en materia constitucional se estableció el plazo de un año, el cual empezó a correr el 8 de mayo de 2024.
La decisión entrará en vigencia desde que sea publicada en el Registro Oficial.
Este 17 de abril se cumple un mes desde que debió haberse realizado la segunda mesa entre representantes de los trabajadores y las autoridades.
Se prevé que a más tardar esta semana terminen con el caso pendiente. La ministra Núñez también habló sobre el examen especial a los contratos colectivos.
La vicepresidenta presentó una acción extraordinaria de protección para que se trate su denuncia en contra de Daniel Noboa y otros.
El Gobierno reiteró su postura contra el denominado ‘voto vacunado’.
La Corte Constitucional advirtió que las autoridades electorales no podrán impedir que una persona lleve su celular al recinto y tampoco se les incautará.
Este alivio financiero es parte de acciones que la empresa estatal supervisa para viabilizar la estabilidad laboral de los trabajadores incluidos en sentencia.
Corte Constitucional determinó la constitucionalidad condicionada de la resolución emitida por el Consejo Nacional Electoral.
El juez ponente, Richard Ortiz, envió a los jueces su proyecto de dictamen para la votación. CNE prohibió tomar fotografías de la papeleta rayada.
Resolución declaró improcedente pagar bonificación por desahucio cuando el trabajador decide terminar relación laboral por separación o retiro voluntario.
En 2017 hubo un caso de una niña de 5 años que fue discriminada en una escuela de Santa Elena.