Publicidad
La importancia de las cooperativas radica en su capacidad para estimular la gobernanza y el desarrollo territorial...
Los créditos se direccionan a los clientes más seguros y quedan en las mismas manos por las regulaciones, y eso no da paso a la inclusión financiera.
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria ha ratificado que la situación financiera de la entidad requiere un proceso de liquidación forzosa.
Un nuevo item se sumó a servicios básicos sin costo: transferencias electrónicas para quien las recibe, según Resolución de la Junta Monetaria y Financiera
La superintendenta de Economía Popular y Solidaria aclaró que es imposible que Big Money pudiera convertirse en cooperativa, pues existe moratoria en este campo
Tras el caso de Big Money, la Superintendencia actualizó su listado. Varias empresas no autorizadas utilizan nombres parecidos a empresas con permiso.
La sentencia en un primer momento fue de seis años, pero por atenuantes quedó en 4 años.
Según las investigaciones preliminares de la Fiscalía, desde Coopera se realizaron "transacciones inusuales" por más de $ 35 millones.
Coopera realizó operaciones irregulares que incluyeron una triangulación de dinero enviado desde Venezuela hasta Ecuador y que luego era transferido a paraísos fiscales.
669 clientes de la cooperativa aún no cobran todos sus ahorros. La deuda es de $30,1 millones.
Según Gustavo Quito, patrocinador de la demanda, Rosana Alvarado, Mariángel Muñoz, Liliana Guzmán y Diego Vintimilla han incumplido aspectos del Plan de Trabajo Legislativo en lo referente a fiscalización y control político permanente.
Están a la espera de recuperar ahorros 239 socios con montos mayores a 60 mil dólares.
Transacciones habrían entrado desde Venezuela por el Sistema de Compensación.
Culpables de lavado de activos fueron declarados dos de los nueve involucrados en este delito que terminó en liquidación de la cooperativa de ahorro y crédito Coopera.
Culpables en grado de autoría fueron declarados por el Tribunal Segundo de Garantías Penales siete exfuncionarios de la coop. de ahorro y crédito Coopera, la noche del miércoles.
Quienes tienen más de $ 62.500 no entran en la tercera fase de pagos que empezó ayer.
En la audiencia preparatoria de juicio, en el caso de presunto delito de peculado de la cooperativa de ahorro y crédito Coopera se determinó que siete de las diez personas acusadas por la Fiscalía, entre funcionarios y socios de esa entidad financiera, continúen en el proceso.
El pasado jueves se cumplieron seis meses de la intervención de la cooperativa de ahorro y crédito Coopera y aunque el liquidador.
Según los manifestantes se utilizó la fuerza para ser desalojados del Cabildo. Uno de los manifestantes dijo que continuarán con la huelga de hambre al aire libre.
Desde las 11:00 de ayer, seis mujeres y un varón, que dicen ser perjudicados por el cierre de la cooperativa de ahorro y crédito Cooopera, se hallan en huelga de hambre.