Publicidad
El presidente Daniel Noboa dispuso a la Cancillería que realice los acercamientos respectivos para implementar esta medida 'temporal'.
La Universidad Tecnológica Indoamérica y el Ministerio de Producción suscribieron un convenio de cooperación que permitirá acceso a 16 laboratorios, en Ambato.
Aglomerados Cotopaxi y la Universidad San Francisco de Quito estudiarán la capacidad de los ecosistemas de páramo y pajonal para almacenar carbono.
Los beneficiarios obtendrán descuentos preferenciales en más de 80 programas de maestrías.
Desde 2022, Petroecuador registra 949 perforaciones clandestinas a los poliductos, que han generado pérdidas por $ 180 millones.
Las dos últimas rondas de negociaciones se realizarán en octubre y diciembre, en Quito y Otawa.
La iniciativa de Daniel Noboa para permitir presencia militar extranjera en Ecuador no afectaría los tratados vigentes con Estados Unidos.
El cabildo capitalino abrirá un servicio municipal llamado Vecindades de Cuidado en la ciudad.
La comunidad académica podrá acceder a la información periodística, entre los acuerdos consolidados. Además, se brindará colaboración con especialistas.
La comunidad académica podrá acceder a la información periodística, entre los acuerdos consolidados. Además, se brindará colaboración con especialistas.
El convenio incluye cooperación para difusión, talleres y capacitaciones.
El propósito es contribuir a la lucha contra las ‘fake news’ (noticias falsas) que se difunden en redes sociales.
Por medio de este convenio, la comunidad universitaria podrá acceder gratuitamente a todos los artículos del Diario EL UNIVERSO.
Según Cancillería, la decisión final sobre el ingreso la toman las autoridades estadounidenses.
EL UNIVERSO colocará tótems con código QR, que dirigirá a sus contenidos en varios sitios de fácil acceso a la comunidad universitaria.
En esa universidad hay 28.000 alumnos distribuidos en 7 sedes y 14 campus, a nivel nacional.
El crudo se transportará en un tiempo aproximado de tres meses y según los resultados del proyecto se planificará el transporte de mayores volúmenes.
EL UNIVERSO genera al menos 5.000 contenidos al mes.
La comunidad académica podrá acceder a la información periodística, entre los acuerdos consolidados. Además, se brindará colaboración con especialistas.
La comunidad académica podrá acceder a la información periodística, entre los acuerdos consolidados.