Publicidad
Por altas temperaturas, la demanda de energía aumenta en unos 400 MW. El día que Mazar alcanzó cota máxima, en Colombia no se reportó exportación.
El cálculo se realizó con el cierre de la facturación de noviembre del año pasado, el primero de los cuatro meses en los que se dispuso este beneficio.
La época navideña alienta el consumo, y aunque el fin de semana hubo movimiento comercial, los niveles no se recuperan desde julio de 2023.
Consumo de aires acondicionados trepa planilla. Son 500 megavatios al día a nivel nacional. Habrá normativa para quince electrodomésticos.
CNEL en Guayaquil recaudó el 82,93 % de lo facturado entre enero y septiembre de 2024, y un 4,72 % es por subsidios. Pero hay un 12 % pendiente.
La Presidencia se pronunció sobre el plan de ahorro que se diseña para motivar a la población.
CNEL aplica una tarifa exponencial que se maneja a través de rangos de consumo y aumenta conforme más kilovatios hora se consuman.
Según cifras de la Corporación Nacional de Electricidad, las quejas presentadas por inconformidad en las planillas de luz crecieron en abril y mayo.
Tasas por otros servicios que se cobran en planillas no se tomarán en cuenta para calcular rebaja ofrecida por Gobierno. Aquí CNEL da ejemplos de tres ciudades.
El presidente Daniel Noboa aprobó una rebaja del 50 % sobre el consumo de energía eléctrica de abril.
Ciudadanos piden que se revisen medidores o se detecte lo que deriva en el alza de los valores.
El país implementa medidas para fortalecer el sistema energético, afectado por la sequía provocada por el Fenómeno de El Niño.
El primer mandatario, además, hizo graves acusaciones de sabotaje en ciertas plantas eléctricas y aseguró que esta semana no habrá más apagones.
¿Qué ocurre con el agua de Quito cuando aumenta su consumo?
Aunque la cifra de este subsidio es menor a la del 2022, los cálculos que se hicieron estuvieron muy lejanos de la realidad.
Los cortes de electricidad comenzaron el viernes 27 de octubre en Ecuador.
La demanda de energía creció en septiembre 8,47 % y ante la baja en la generación hidroeléctrica, la producción térmica creció el 83 %, según datos de Cenace.
CNEL refiere que la demanda de energía eléctrica en estos días en Guayaquil ha alcanzado “niveles récord” de hasta 1.126 MW por la ola de calor.
¿Cómo se permite que ciertas empresas roben a la CNEL?, ¿quiénes alcahuetean esta corrupción?, pero al ciudadano le facturan sin opción al reclamo.
Permitan en todos los bancos poder pagar los consumos eléctricos de residencias ubicadas en La Aurora, Daule, por medio de transferencia bancaria.