Publicidad
Donald Trump confía en lograr acuerdo comercial con Europa y afirma que el mercado estadounidense es demasiado atractivo para rechazarlo.
Ecuador ya tomó una primera decisión ante los aranceles recíprocos de EE. UU.: redujo al 10 % el arancel para los vehículos provenientes de ese país.
El encuentro virtual reunió un día antes a los equipos de negociación económica y comercial de ambos bandos.
Lo acordado supone un incremento de 50 códigos arancelarios en cada listado nacional.
Los principales productos de exportación fueron camarón, cacao, banano, enlatados de pescado y concentrados de plomo y cobre.
Medida beneficia a países que tenían más del 10 % de arancel, como India o Vietnam que de 26 % y 46 %, respectivamente, ahora bajan a 10 % e igualan a Ecuador.
AmCham Guayaquil indicó que ahora el reto es sostener ese canal con criterios técnicos y participación del sector productivo.
Qué tanto influye cómo Trump comunica en la guerra de aranceles entre China, EE. UU. y Unión Europea?
La reducción, que beneficia a todos los vehículos importados desde EE. UU., estará vigente desde el 10 de abril hasta el próximo 31 de diciembre, según el Comex
Desde el 5 de abril más de 180 países pagan el nuevo arancel, pero hay productos exentos, entre ellos algunos minerales como el cobre y productos farmacéuticos.
China respondió este miércoles a los nuevos aranceles de Estados Unidos con recargos del 84% a los productos estadounidenses a partir del jueves.
EE. UU. recepta el 73 % de las exportaciones de plátano fresco y procesado (chips, snacks y otros) de Ecuador, que desde el sábado pasado pagan 16 % de arancel
El sector productivo local destacó la misión diplomática y empresarial que se encuentra en EE. UU. en busca de acuerdos para reducir la medida arancelaria.
La industria local advirtió que la medida que analiza el Gobierno podría, a mediano plazo, terminar beneficiando a otros países como a China en vez de EE. UU.
Desde el gremio se dice que la coyuntura actual da cabida para revisar los aranceles en Ecuador, donde los vehículos traídos de EE. UU. pagan 40 % de arancel.
El sector exportador bananero no descarta sentarse a renegociar contratos con el fin de que no se vea afectado el consumo de la fruta en EE .UU.
Aunque otros países tienen más aranceles, preocupa ‘efecto dominó’, por ejemplo, que competidores de camarón puedan amenazar cuotas que tiene Ecuador en China.
Confiemos en la pericia de nuestros exportadores camaroneros para emerger triunfantes.
Son los EE. UU. quienes liderando al mundo promovieron la globalización y ahora, de la noche a la mañana, desbarata completamente ese esquema.
¿Qué dice la normativa emitida por EE. UU., qué productos pagarán y cuáles no el arancel a partir de este sábado y por qué? ¿Qué pasará en otros mercados?