Publicidad
La legisladora Pierina Correa planteó la moción de allanamiento al veto total al proyecto de Código aplicado por el exmandatario Lenín Moreno en el 2020.
La presidenta de la legislatura Viviana Veloz abrió diálogos con las bancadas legislativas para consensuar la elaboración de un nuevo Código de la Salud.
Una hora antes del inicio de la reunión, se avisó la cancelación sin dar detalles y sin nueva fecha para instalarse.
La norma se aprobó en el 2020 y, tras su veto total, se retomará su debate a los cuatro años. También se discutirá un veto total hecho por Guillermo Lasso.
El trámite de este proyecto de ley vetado en septiembre de 2020 espera un pronunciamiento de la Asamblea Nacional.
Con Código de la Salud, la Asamblea dará poder al menor de abortar, cortarse genitales...
El señor Lasso cuando ganó la presidencia dijo que él y su esposa serían como padres para las jóvenes desprotegidas embarazadas, y que cuidarían a la niñez.
Hasta 8 años puede tardar el diagnóstico de una enfermedad rara en Ecuador.
Tras el veto al proyecto de ley algunos grupos feministras han anunciado que seguirán en la lucha hasta lograr que la Corte Constitucional despenalice el aborto en casos de violación.
Grpos feministas anuncia que este 28 de septiembre celebrarán el Día de Acción Global por la despenalización y legalización del derecho al aborto.
La agrupaciones en defensa de la familia realizaron esta mañana un encuentro para emitir pronunciamiento y analizar alcances del veto.
El proyecto de COS no se podrá volver a tratar sino hasta dentro de un año.
En su cuenta de Twitter, el presidente de la Asamblea, César Litardo, señaló que este veto "los tomó por sorpresa". "El pleno cumplió con su trabajo; no podremos tratar nuevamente este tema en un año".
Este viernes se cierra el plazo para que el presidente Lenín Moreno sancione o vete el proyecto de ley.
El Frente Nacional por la Familia junto a otras organizaciones piden a la sociedad apoyar el veto total de la norma.
El pasado 25 de agosto la Asamblea Nacional aprobó un nuevo Código de Salud y algunos de los cambios que se incluyen han provocado polémica en varios sectores.
Los medicamentos que contengan sustancias estupefacientes y psicotrópicos están normado en seis artículos que se contienen en un capítulo.
Tras ocho años de trámite y debates, 79 legisladores aprobaron el Código Orgánico de la Salud que agrupa 43 leyes en materia de salud distribuidas en tres libros.
Son enfermedades crónicas, en el 85 % de los casos degenerativas, y muy complejas. No tienen cura y el tratamiento se centra en mejorar la calidad y expectativa de vida.
Vigencia de las reformas será en 180 días después de su publicación en el Registro Oficial.