Publicidad
Al año de la muerte de su amigo, los activistas piden a la justicia ecuatoriana que le den respuestas a lo allegados a Fernando Villavicencio y al país.
No habla de un apoyo a rechazo a los proyectos, pero si pide que los contratos con las empresas extranjeras sean revisados.
Son conocidos por su trayectoria en activismo social, la dirigencia gremial o el desempeño en cargos públicos, pero también por enfrentarse al gobierno correísta que incluso los llevó a la cárcel.
El activista político denunció también a Alexis Mera, Gabriela Rivadeneira, Rommy Vallejo y Pablo Romero por el allanamiento a su casa, ocurrido el 26 de diciembre de 2013.
El artículo 128 de la Constitución fija el contenido y el ámbito de las llamadas garantías parlamentarias.
Juicio político se analizará después de que terminen las comparecencias de autoridades en la Asamblea.
Cléver Jiménez llegó a la Fiscalía esta mañana para reconocer su firma en la denuncia interpuesta y entregar una versión libre y sin juramento.
Haber sido abogado particular de Rafael Correa, en su función de presidente de la República, al parecer tenía sus ventajas.
Cuan terminó la diligencia de “allanamiento” al apartamento de Fernando Villavicencio, que más que eso fue un operativo de operación armada con rifles de asalto, nos sentamos en la sala y tomamos un par de tazas de café, que dada la hora y las circunstancias, buena falta nos hacía.
Una de las normas deontológicas del periodismo prohíbe a quienes hacemos opinión tratar temas en los que tenemos o hemos tenido intervención o interés personal.
Cuando la fiscal Thania Moreno anunció su decisión de abstenerse de acusar al exasambleísta Cléver Jiménez y al activista Fernando Villavicencio, quienes eran procesados por el delito de divulgación reservada, se abrió el camino para que en la Corte Nacional de Justicia, el tribunal correspondiente declarara su inocencia.
El Tribunal integrado por Sylvia Sánchez, Luis Enríquez y Édgar Flores dieron inicio esta mañana a la audiencia de juzgamiento tras 20 minutos de suspensión para que a los procesados se les retire el dispositivo electrónico que tenían en los tobillos.
Estas son las principales novedades y proyecciones informativas para la jornada de este jueves 22 de febrero de 2018.
El activista político Fernando Villavicencio, el exasambleísta Clever Jiménez y el exdirigente gremial Carlos Figueroa buscan un proceso de solución amistosa con el Estado ecuatoriano para evitar que este sea condenado en la Corte Interamericana de Derechos Humanos por una violación de derechos fundamentales.
Procesado asevera que la compra de los dispositivos electrónicos se hizo con sobreprecio.
Como Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio, a nivel nacional a otras 1.076 personas les colocaron dispositivos electrónicos de ubicación, por varios tipos de infracciones.
La audiencia de juicio será el próximo 6 de noviembre.
Ante una supuesta injerencia en la administración de justicia y la presunta concurrencia de infracciones como tráfico de influencias y fraude procesal, el bloque de Pachakutik (PK), junto a la coordinación nacional del movimiento y Cléver Jiménez, presentaron ayer en la Fiscalía una denuncia penal contra el expresidente Rafael Correa; su ex secretario jurídico, Alexis Mera; Gustavo Jalkh, presidente del Consejo de la Judicatura, y otros.
El exasambleísta por Pachakutik acudió esta mañana a la Fiscalía junto a dirigentes de Pachakutik para dejar la denuncia.
En diálogo en Ecuavisa, Jiménez indicó que en junio 2011 presentó una denuncia para que se proceda a una indagación previa por el delito de peculado en la renegociación de contratos petroleros ante irregularidades.