Publicidad
Más de $ 35.000 millones otorgaron de créditos las entidades bancarias en el país, según cifras de Asobanca.
Conoce lo que pagan las entidades financieras en octubre de 2024 por mantener tus depósitos durante un plazo previsto.
El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social designó a Murillo, al concluir el periodo de Sofía Hernández. La Asamblea debe posesionarla.
Este seguro cubre el dinero de los ciudadanos que se encuentran en cuentas de ahorros, cuentas corrientes, depósitos a plazo fijo y otras modalidades legales.
El Banco Central del Ecuador establece cada semana las tasas de interés activas referenciales.
Estas tasas son publicadas cada semana por el Banco Central del Ecuador.
El feriado empieza el viernes 3 de mayo, que incluye el sábado 4 y el domingo 5 de mayo.
El feriado empieza el viernes 29 de marzo, que incluye el sábado 30 y el domingo 31 de marzo.
En el país existen dos tipos de tarjeta: nacional y extranjera.
En el país se vivirán cuatro días de descanso en el que se convierte en el primer feriado largo del año.
La ciudadanía también puede usar los canales digitales para realizar sus transacciones, señaló Asobanca.
Dijo que quiere que "toda la vida financiera de alguien" esté en el sitio, para que ya no necesite una cuenta bancaria.
Los corresponsales no bancarios son un medio cercano a los barrios para que la ciudadanía pueda realizar depósitos o retiros sin ir a una agencia.
Hay 7,4 millones de usuarios de CNB en el Ecuador, según Asobanca. En estos espacios se manejan montos mínimos.
Los millennials y centennials predominan; la generación X va atrás. Expertos dicen que si la seguridad digital mejora, habría más usuarios.
De acuerdo a Asobanca, solo en el servicio móvil, las mujeres realizaron 178 millones de transacciones.
Más de seis millones de visitas suman las entidades bancarias analizadas.
Según Asobanca, a mayo de 2023, siete de cada $ 10 de captaciones de los bancos privados fueron depósitos de ahorro y plazo.
Tras la declaratoria de desierto del anterior concurso, el Gobierno deja de lado ese objetivo que se había promocionado en campaña.
La banca registró $ 44.475 millones en depósitos, es decir, un incremento anual del 6,7 %.