Publicidad
Jueves 10 de octubre: renuncia ministro de Energía.
El panorama es incierto. De la lluvia no se puede depender, las decisiones se deben tomar a tiempo y con transparencia por duras que sean.
El exministro se pronunció horas después de la confirmación de su salida del Gobierno.
El último cambio se dio este 9 de octubre con la salida de Antonio Goncalves del Ministerio de Energía en medio de la crisis energética que vive el país.
Goncalves deja el cargo tras anunciar nuevos cortes de energía de hasta 10 horas al día.
Pese a la coyuntura, el ministro de Energía y Minas señaló que la proyección es que la explotación de crudo aumentará.
Antonio Goncalves dijo que se respeta la decisión colombiana de suspender las exportaciones de energía y que se mantiene en contacto con su homólogo.
El ministro de Energía, Antonio Goncalves, actualizó información sobre la crisis energética. Confirmó que el viceministro de Electricidad renunció.
La institución se encuentra en la fase de calificación de candidaturas y no se acogerá al teletrabajo, debido a que el personal está en pleno proceso electoral.
El ministro de Energía afirma que en el actual régimen se ha invertido más que en los últimos siete años. Celec declaró en emergencia la contratación de 928 MW.
Las empresas interesadas pueden presentar sus ofertas hasta el 19 de septiembre.
La medida aplicará hasta mayo de 2025, informó el ministro de Energía y Minas, Antonio Goncalves.
Las empresas de telecomunicaciones encenderán fuentes de energía externa para alimentarse de electricidad, por unas horas, durante los apagones.
Los ministros destacaron el apoyo del sector privado en la crisis energética, mediante un acuerdo para que usen sus propios generadores de energía.
Antonio Goncalves, ministro de Energía, dijo que la desconexión será de hasta cuatro horas en ciertas zonas, donde están las distribuidoras eléctricas.
El colectivo ambientalista advierte que se tomarán acciones legales si se incumple con el mandato popular y el dictamen de la Corte Constitucional.
El colectivo Yasunidos sostiene que es deficiente el informe técnico que el Gobierno presentó a la Corte Constitucional con el plan de cierre del bloque 43.
Entre 2013 y 2023 la demanda de combustibles fósiles tuvo una participación de 79,9%. El Ministerio de Energía presentó el Balance Energético Nacional.
Es parte del programa de eficiencia energética que alista el Gobierno. La otra arista involucra al sector privado industrial y comercial.
Se espera que la licitación se dé entre la última semana de agosto y la primera de septiembre.