Publicidad
El bombardeo de Angostura causó una veintena de muertos, cuyos cuerpos no han sido recuperados.
El panorama es clarísimo; las advertencias, oportunas: la suerte del país está en manos de todos los ecuatorianos.
Francisco Santos aseguró que el exmandatario ecuatoriano sabía de la presencia de la guerrilla en el territorio.
El exmiembro de la comisión que investigó el bombardeo de Angostura dijo hace 14 años que el país corría el riesgo de convertirse en una ‘narcodemocracia'.
Los padres de Juan González, Fernando Franco, Verónica Velázquez y Soren Avilés niegan que hayan sido guerrilleros.
Sus abogados no quieren revelar su paradero, pero la mexicana a la que se vinculó con las FARC estaría en Uruguay tratando de llevar una "vida normal".
El militar cuenta cómo se desarrollan los controles en la zona de frontera, donde operan organizaciones narcodelictivas que se derivaron de las FARC.
Del Frente 48 de las FARC a grupos de narcotraficantes colombianos y brasileños. La inseguridad es un problema que preocupa a los pobladores de la frontera.
En esa zona cercana al límite con Colombia, integrantes de las Fuerzas Armadas localizaron nueve envases llenos con la sustancia.
Bandas de narcotráfico que operan en la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador instalaron en Angostura un nuevo campamento y laboratorio de procesamiento de coca.
En el caso Angostura se investigó la operación de tropas de las Fuerzas Armadas de Colombia, en contra de un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano.
El defensor público de Sucumbíos pedía que se ratifique la nulidad del caso.
En la ceremonia de conmemoración de los 20 años de la guerra del Cenepa, el presidente Rafael Correa anunció dos nuevas investigaciones para determinar a los responsables de desinformar sobre la Ley de Servicio Público.
El mandatario insistió en que "seguiremos esperando las respuestas y reaccionaremos en el momento oportuno" y que "creemos que aquí hay un afán de dañar las relaciones con Estados Unidos, dañar las relaciones con Colombia.