Publicidad
Navalni fue reconocido por su labor como dirigente opositor al organizar en 2011 las mayores protestas antigubernamentales desde la caída de la Unión Soviética.
La entidad reaccionó tras una carta enviada a las selecciones mundialistas, en la que decía que llega la hora de hablar de fútbol y dejar la política a un lado.
Amnistía Internacional puso fin a sus actividades en India en 2020, tras la congelación de sus cuentas bancarias ordenada por el gobierno.
Rusia mató a cientos de civiles en Járkov con armas prohibidas, según un informe de la organización.
El organismo y Amnistía Internacional expresaron su preocupación por la situación en las cárceles y piden una investigación a fondo de los acontecimientos.
Esta petición va “en consonancia con los estándares internacionales de derechos humanos y constitucionales en materia de seguridad pública”.
El pronunciamiento de AI ocurre tras el hallazgo del cuerpo de Debanhi en un motel en el municipio de Escobedo.
La organización realiza cada un informe de la situación en varios países.
La organización dice que el país debe desmantelar ese sistema y empezar a tratar a la población palestina como a seres humanos con iguales derechos y dignidad.
La directora considera como un grave problema el uso de la fuerza que los Estados muestran como respuesta a las demandas sociales y protestas en las calles.
En colaboración con Amnistía Internacional, el club noruego Tromsø IL lanzó una camiseta con un código QR sobre la situación de DD.HH en Catar por el Mundial.
Etiopía está al borde de una crisis humanitaria por la guerra civil, ante la amenaza de que los rebeldes lleguen a la capital, advierte Amnistía Internacional.
La ONG, Amnistía Internacional, considera que la falta de regulación en el sector de la cibervigilancia puede ser devastador para los derechos humanos.
Human Rights Watch indica que hay más de 150 personas detenidas.
La encendida protesta social en Colombia tiene su foco más candente en Cali, al suroccidente del país.
El país anunció el pasado sábado el inicio de un proceso de expulsiones, con el que pretende deportar a unos 1.500 extranjeros durante 2021 en 15 vuelos.
En un comunicado divulgado este miércoles desde Londres, esas organizaciones advierten de que, a menos que se tomen acciones al respecto, en "casi 70 países pobres" solo uno de cada diez ciudadanos se podrá vacunar contra el coronavirus el próximo año.
El hostigamiento viene desde el 2013, cuando las mujeres empezaron a denunciar afectación ambiental a sus territorios, así como la concesión de campos para la explotación petrolera.
Varios grupos han denunciado los arrestos y sentencias arbitrarias que se cometen dentro del territorio marroquí, según Amnistía Internacional (AI) expresan que las personas son arrestadas de manera intensificada y arbitrarias.
La ministra de Gobierno respondió al pedido de Amnistía Internacional, que indicó que sí se violaron los derechos humanos.