Publicidad
El Tribunal de Apelación del caso Sobornos 2012-2016, de la Corte Nacional, estuvo integrado por los jueces David Jacho (ponente), Dilza Muñoz y Wilman Terán.
Después de cada proceso eleccionario, el Consejo Nacional Electoral evalúa el cumplimiento de los requisitos para que un partido o movimiento siga vigente.
El pleno de jueces ratificó que está incursa en la causal de cancelación por no contar con el umbral de votos y dignidades electas.
En menos de tres semanas cierra el plazo para que promotores de grupos políticos entreguen firmas de adhesión. Construye, Mover, PSP, en riesgo de desaparecer.
Un resumen de los principales hechos revelados y corroborados en el juicio contra el excontralor en Miami. Se escuchó a 5 de los 19 testimonios previstos.
En este caso se investigaron transacciones irregulares realizadas con fondos del anticipo que entregó el Estado para la construcción del hospital de Pedernales.
La militancia puede apelar ante el TCE. Mover impulsó la candidatura de Daniel Noboa bajo la alianza ADN que está en proceso de calificación como movimiento.
El mandatario criticó a María Paula Romo por ser correísta y luego anticorreísta. «Eso es una evolución increíble… Un Pokémon, más o menos», le dijo.
El CNE inició el acto administrativo para cancelar a este movimiento político porque no habría alcanzado el porcentaje de votación para sostenerse.
Una norma emitida por el Consejo Nacional Electoral determinó que los resultados de esa elección no serán considerados para la aplicación del beneficio.
La organización política tiene diez días para presentar pruebas de descargo ante el CNE, una vez que se activó el procedimiento de cancelación.
A pesar de los extraordinarios ingresos petroleros entre 2011-2014, durante la década del correísmo la economía se expandió modestamente.
Un total de $ 14,7 millones deben cancelar al Estado como reparación integral los 20 procesados por cohecho pasivo agravado dentro del caso Sobornos 2012-2016.
El exsecretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, fue sentenciado en el caso Sobornos 2012-2016 como coautor del delito de cohecho pasivo agravado.
El jurista es candidato a la Prefectura del Guayas por el Movimiento Verde, Ético, Revolucionario y Democrático (Mover, lista 35).
Siendo vicepresidente, el 2 de octubre de 2017, Jorge Glas se entregó voluntariamente a la justicia, dentro de la causa por asociación ilícita Odebrecht.
Esta alianza electoral también proclamó a Guillermo Churuchumbi, actual alcalde de Cayambe, como precandidato a la prefectura de Cayambe.
Mover buscará superar el 1,5 % de votación que sacó en los comicios generales del 2021, para las elecciones seccionales del 2023.
Solo Centro Democrático ha confirmado la precandidatura de Juan Ramón García. Otras agrupaciones políticas aún sondean quiénes los representarán en el 2023.
El presidente del movimiento, Patricio Barriga, dijo que se mantienen como izquierda progresista.