Publicidad
La política de los EE. UU. respecto del sector camaronero... es precisamente todo lo contrario de lo que ellos me enseñaron.
Santa Elena por encontrarse bañada su costa por el mar, debe aventurarse en emprender nuevos proyectos...
La feria se realizará del 21 al 24 de octubre en el Centro de Convenciones de Guayaquil.
Las fábricas de alimento balanceado, al no poder compensar la falta de electricidad con generación propia, reducen su producción.
La herramienta fue lanzada el 4 de septiembre pasado en Países Bajos. Un ecuatoriano es el Global Chief Operations Officer de la empresa
(...) está funcionando eficazmente en favor de la mejora competitiva pesquera y el desarrollo sostenible del sector.
Las divisas por las exportaciones de camarón y atún cayeron en 2023. Sin embargo, siguen siendo los productos líderes del sector.
Para mantener un acceso seguro al mercado de EE. UU., nuestro sector camaronero debe sostener un diálogo técnico más transparente, efectivo y favorable.
Una mayor apertura comercial y financiera permitiría que esto se repita en otros sectores.
Instaurado en 2016, cada 2 de mayo se celebra la importancia de una gestión pesquera sostenible y se reconoce el papel fundamental del animal en el país.
José Antonio Camposano es parte de los 30 líderes más influyentes del mundo acuícola, pero asegura que este reconocimiento es para todo el sector.
Los corte programados de energía eléctrica fueron anunciados el 15 de abril por el Gobierno, después que Colombia dejó de exportar energía a Ecuador .
El financiamiento de la IFC permitirá a Omarsa desarrollar una nueva camaronera de 536 hectáreas.
El sector productivo indica que no hay una medida de compensación para contrarrestar el impacto, que sería el encarecimiento de la producción.
Entre enero y abril del próximo año se podría tener una definición del Gobierno de EE. UU. de las medidas impuestas...
El sector también exhortó al nuevo Gobierno a trabajar en la competitividad interna para impulsar la producción y las exportaciones.
Identificar las zonas de mayor riesgo y el análisis de posibles herramientas son dos puntos ligados importantes.
Unas 65.000 hectáreas de las 110.000 en riesgo son concesionadas y con el proyecto podrían titularizarse y servir como garantías para créditos.
La Federación Ecuatoriana de Acuicultores (Fedac) aseguró que la titularización voluntaria de concesiones acuícolas no se refiere a los manglares
Delegaciones de Chile, Brasil, México, Colombia, Perú, España, Portugal y China llegarán al Congreso Nacional e Internacional de Pesca y Acuacultura Artesanal.