Publicidad
Quito sin Minería, Acción Ecológica y más colectivos pedirán a la Corte Constitucional para que verifique el cumplimiento de la consulta popular de 2023.
Los servicios son los beneficios económicos, sociales y ambientales que las personas obtienen del buen funcionamiento de los ecosistemas.
Del 18 al 23 de octubre se realizará de manera presencial e híbrida el evento con talleres, un tribunal ético y hasta una visita a la zona de Pacto, en el Chocó
Existen incendios naturales y los que provocan personas desalmadas. La población civil debe ser responsable y denunciar a los pirómanos.
La iniciativa busca conseguir 200.000 firmas a fin de realizar una consulta popular junto con las elecciones seccionales del 2023.
En apenas un mes se han generado derrames menores en campos petroleros a causa de tuberías rotas y otros problemas técnicos.
Remediar el daño ambiental de unas 14.000 hectáreas de tierra de la zona norte de Esmeraldas costaría unos $3000 millones al Estado, expusieron representantes.
La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) analizó esta mañana la situación de los pueblos indígenas aislados en la región.
El Juzgado Sexto de Garantías Penales de San Lorenzo otorgó el 24 de marzo de 2011 medidas cautelares a 89 comunidades para frenar así la actividad minera de la zona.
Documento parte de un proceso de la Defensoría del Pueblo indica que hay mafias armadas que manejan la actividad minera en el norte de la provincia verde.
La organización no gubernamental Acción Ecológica, que se opone a la explotación minera y de otros recursos naturales en el país, no cerrará sus puertas. El Ministerio del Ambiente resolvió desestimar el pedido de disolución que hizo el Ministerio del Interior.
El pasado 19 de diciembre, el Ministerio de Ambiente notificó a la agrupación, del inicio de un proceso administrativo para disolverla, por pedido del Ministerio del Interior.
Expertos de Naciones Unidas pidieron el viernes al gobierno de Ecuador "revocar la decisión" que ordena disolver un importante grupo ecologista y de derechos humanos que apoya a indígenas amazónicos opuestos a la minería de gran escala.
Previamente la organización realizó una marcha musical desde la Universidad Andina.
Cinco relatores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidieron al gobierno de Rafael Correa “revocar la decisión” de diluir la ONG Acción Ecológica, pues “es el tipo más severo de restricción a la libertad de asociación”.
Un informe de expertos de la ONU cuestiona las "medidas represivas" del Gobierno ecuatoriano con respecto a organizaciones de la sociedad civil. Pide que se suspenda proceso de disolución de Acción Ecológica y condena el doble discurso oficial.
El Ministerio del Ambiente notificó a Acción Ecológica del inicio del proceso administrativo para su disolución.
Los miembros de Acción Ecológica se han declarado en vigilia permanente y dijeron que se defenderán con todos los argumentos que les permiten las leyes
Esperanza Martínez cuestionó que se siga expandiendo la frontera petrolera sin respeto a la áreas protegidas “e iniciativas que convocaron a la sociedad para proteger el Yasuní”.
Expertos sugieren que se desechen los monocultivos y que se siembren bosques nativos tras el fuego.