Publicidad
Se prevé que a más tardar esta semana terminen con el caso pendiente. La ministra Núñez también habló sobre el examen especial a los contratos colectivos.
Hasta el momento, Petroecuador ha desembolsado $ 2,1 millones para cubrir los pagos a los hogares que resultaron afectados por la rotura del SOTE.
Con la vinculación de las once personas naturales y una jurídica al caso Triple A, a la etapa de instrucción fiscal se le deberán sumar 30 días.
Esta es la segunda transferencia que hace la empresa pública, la primera fue de $ 700.000.
La orden de trabajo se emitió seis días después de la emergencia ambiental en el sector de El Vergel.
El objetivo es indemnizar con $ 470 a 7.000 familias damnificadas de Esmeraldas.
Manzano será enjuiciada políticamente por no asistir a comparecer ante la Comisión acerca de lo sucedido con Progen y la adjudicación del campo Sacha.
Petroecuador supervisa trabajos en el área de la rotura del oleoducto. Se instalaron diques y puntos de control como medida de contingencia.
La empresa pública tenía $ 700.000 para atender la emergencia ambiental y declaración de fuerza mayor. Todo el dinero se transfirió para indemnizaciones.
Es propio que las necesidades de esta provincia sean atendidas y se establezcan proyectos para el progreso de la provincia a largo plazo.
El Ministerio de la Mujer se encargará de los pagos. Ya se han identificado a las primeras 200 familias que se beneficiarán.
Según reporte del Inamhi, hasta el 29 de marzo se esperan fuertes lluvias, Esmeraldas sería una de las zonas más afectadas por las precipitaciones.
La ministra de la Mujer y Derechos Humanos indicó a EL UNIVERSO que el objetivo es llegar a 7.000 familias.
El seguro de responsabilidad civil excluye de la cobertura en casos de sabotaje y terrorismo, pero póliza de todo riesgo petrolero tiene rubro de $ 20 millones.
La candidata a la presidencia de la RC5 participó de un encuentro con emprendedores, habló de la situación de Esmeraldas y agradeció el apoyo de colectivos.
La empresa pública se pronunció tras la filtración de un informe técnico del 20 de marzo, donde se indica la cantidad de crudo vertido por rotura del oleoducto.
Un informe revela la magnitud de petróleo que se regó tras la emergencia ocurrida el 13 de marzo, en El Vergel.
La empresa pública aún no proporciona el dato oficial de cuántos barriles de crudo se derramaron en Esmeraldas.
La compensación consistirá en un pago inicial, por una sola vez, del valor correspondiente a un salario básico unificado por grupo familiar.
La Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de la Energía y el Petróleo indica que se alertó del riesgo de paralización del SOTE.