Publicidad
La organización espera apoyar acciones como atenciones médicas, brindar alojamiento, alimentos y agua a los afectados.
El informe señala que tanto Rusia como Ucrania han cometido crímenes de guerra.
La pérdida de masa glaciar en el trienio 2022-2024 ha sido la más grande de la historia.
Los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron este domingo un ataque contra un portaviones estadounidense, en respuesta a los bombardeos norteamericanos.
Las beneficiarias obtendrán una subvención del 60% sobre el costo total de la matrícula en programas de posgrado impartidos por UNIR.
La Cancillería indicó que la suspensión de recursos de la OIM y la Acnur sería la causa de la eliminación de este beneficio para los inmigrantes venezolanos.
Las acciones de los estados (...) son insuficientes porque aún persiste la discriminación por razones de género...
La reunión será a puerta cerrada en la mañana
El informe anual del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua aseguró que el gobierno “eliminó los pocos controles institucionales que quedaban”.
Según Guterres, esto se debe a “autócratas, que aplastan a la oposición".
Informe de las Naciones Unidas estima pérdidas para la región de más de $ 58.000 millones anuales en infraestructura.
Durante su primer mandato (2017-2021), Trump ya retiró a EE.UU. del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
La Corte Constitucional dio un año para cumplir con decisión de consulta popular.
Sin lugar a duda la Organización Mundial de Salud necesita del oxígeno de su aliado estratégico para cumplir sus funciones.
La iniciativa busca combatir la sequía y la degradación del suelo.
El 6 de abril pasado el exvicepresidente Jorge Glas volvió a la cárcel, luego de ser detenido por uniformados que ingresaron a la Embajada de México, en Quito.
En el encuentro, que se realizó de manera virtual, también participaron familiares de otros menores de edad desaparecidos en este año.
Ecuador podría y debería solicitar a la Corte Internacional la pronta resolución que eliminaría obstáculos.
Este evento fue organizado en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción y es crucial para el fortalecimiento de la transparencia en Ecuador.
La grandeza de los pueblos está en la aplicación de los derechos y en el cumplimiento de los deberes.