Publicidad
Aun se espera el puente sobre el río Cabo de San Francisco, que se destruyó en el 2023.
El viceministro de Electricidad constató los avances en el proyecto que aportará 91 megavatios al sistema nacional.
Petroecuador supervisa trabajos en el área de la rotura del oleoducto. Se instalaron diques y puntos de control como medida de contingencia.
El pago empezó con 152 familias. La proyección de las autoridades es llegar a 5.000 o 7.000 jefes de hogar afectados por derrame de crudo.
La empresa pública tenía $ 700.000 para atender la emergencia ambiental y declaración de fuerza mayor. Todo el dinero se transfirió para indemnizaciones.
El presidente dijo que ya se pagó a las primeras 200 familias afectadas de Esmeraldas. Y en generación eléctrica afirmó que hay excedente de 700 MW.
Hay muchas especies afectadas por las 240 hectáreas siniestradas; esto demorará años en ser superado.
Es propio que las necesidades de esta provincia sean atendidas y se establezcan proyectos para el progreso de la provincia a largo plazo.
El Ministerio de la Mujer se encargará de los pagos. Ya se han identificado a las primeras 200 familias que se beneficiarán.
Según reporte del Inamhi, hasta el 29 de marzo se esperan fuertes lluvias, Esmeraldas sería una de las zonas más afectadas por las precipitaciones.
La propuesta fue aprobada con 106 votos de todos los sectores políticos y ahora está en manos del Ejecutivo para su sanción o veto en un plazo de 30 días.
La ministra de la Mujer y Derechos Humanos indicó a EL UNIVERSO que el objetivo es llegar a 7.000 familias.
A través de esta norma, aprobada el 26 de marzo, se destinará $ 1 por cada barril de petróleo industrializado en estos territorios.
Por el delito de peculado son acusadas nueve personas, entre ellas el exvicepresidente Jorge Glas y el exministro de Transporte y Obras Públicas Walter Solís.
El seguro de responsabilidad civil excluye de la cobertura en casos de sabotaje y terrorismo, pero póliza de todo riesgo petrolero tiene rubro de $ 20 millones.
La producción de agua potable para Esmeraldas se restablecerá en las próximas horas.
La bancada de ADN calificó la sesión de “show político” y que la reunión era una plataforma para Luisa González, la candidata de RC-RETO.
El proyecto se aprueba en medio de un ambiente político-electoral por la segunda vuelta presidencial. En el debate participaron trece legisladores.
La Asamblea se reunió hoy en Esmeraldas por disposición de la presidenta de la entidad, Viviana Veloz.
La captación de agua para la planta de tratamiento de San Mateo fue suspendida inicialmente, pero la mañana de este miércoles se habilitó nuevamente.