Publicidad
Son 456.485 ecuatorianos los que votan en 692 juntas receptoras del voto en el exterior.
Ecuatorianos que no voten en la segunda vuelta del 13 de abril enfrentarán sanciones económicas por incumplir su deber cívico.
Entre los confirmados, 1.213 son observadores nacionales y 480 son internacionales.
Los coordinadores de los recintos tendrán el formato para imprimir más si es necesario, pero el CNE espera que los ciudadanos cumplan las disposiciones.
Debido a que son solo dos candidatos, esta vez el conteo que hacen los miembros de las juntas receptoras del voto será más rápido que en la primera vuelta.
En los encuentros se dialogó sobre el desarrollo de la segunda vuelta electoral.
Los observadores de la OEA iniciaron su despliegue el pasado 4 de abril.
La ciudadanía debe guiarse por los resultados oficiales emitidos por el CNE, indica la corporación.
Estos votos serán guardados hasta el conteo oficial que se inicia el domingo 13 de abril a las 17:00.
Son bienvenidas las ayudas inmediatas, mas no son una solución a largo plazo, que es lo que requiere un país planificado.
El vicepresidente del CNE, Enrique Pita, reprochó las críticas de organizaciones políticas que anticipan opiniones de irregularidades.
Los ecuatorianos elegirán al presidente de la República que gobernará durante los próximos cuatro años.
El CNE prohíbe el uso de celulares dentro de las juntas receptoras del voto durante la segunda vuelta electoral en Ecuador.
Para participar en los comicios, es fundamental que los ciudadanos conozcan con antelación el lugar exacto donde deben ejercer su derecho al voto.
EL UNIVERSO responde a continuación sus inquietudes sobre la aplicación de esta resolución aprobada por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
ADN y RC-RETO podrían impugnar los resultados electorales ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).
Las papeletas y actas de escrutinio tienen varias características que hacen imposible su duplicación y falsificación, según el organismo electoral.
El voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos mayores de 18 años y menores de 65 años.
Estos votos serán contados públicamente el domingo 13 de abril, día del sufragio general, de acuerdo al CNE.
El objetivo es ofrecer información técnica a los observadores internacionales acreditados.