Publicidad
En el documento se hacen recomendaciones al Ejecutivo, a las autoridades de justicia y a la comunidad internacional para atender este problema.
El periodista argentino visitó Quito y conoció las preocupaciones de la sociedad civil y autoridades sobre el ejercicio periodístico en un ambiente de violencia
México es considerado el país más peligroso del mundo para ejercer el periodismo ante esto organizaciones en defensa de la libertad de expresión pidieron al gobierno azteca no desacreditar los crímenes contra periodistas.
Hasta el 1 de diciembre había 251 periodistas encarcelados por hacer su trabajo, se lee en el informe del Comité para la Protección de los Periodistas.
El último informe anual del Comité para la Protección de Periodistas afirmó que el presidente Lenín Moreno ha dado un giro a la relación de Ecuador con los medios de comunicación.
El CPJ, con sede en Nueva York, presentará el informe final de su visita a Ecuador en los próximos meses.
Una delegación inició formalmente en Guayaquil sus reuniones con periodistas, asociaciones y medios de comunicación para conocer de primera mano la situación que atraviesa el sector.
Robert Mahoney, subdirector ejecutivo del Comité citado en el boletín, aseveró que el presidente Lenín Moreno “debe saber que está en el centro de la atención internacional y debe tomar en serio cualquier amenaza contra los periodistas del país y actuar en consecuencia".
El estudio de la organización con sede en Nueva York destaca que pese a las "mejoras significativas en los últimos años", Cuba "continúa teniendo el clima más restrictivo de América en materia de libertad de prensa".
Carlos Lauría coincidió con Mario Vargas Llosa en el foro ‘Iberoamérica de cara al futuro: desafíos institucionales, políticos y económicos. El rol de los medios de comunicación’ que se realizó el jueves pasado.