La empresa ecuatoriana de mayor crecimiento regional destaca por su liderazgo, resiliencia e innovación. Desde 1952 ha construido una sólida trayectoria en excelencia operativa y compromiso sostenible, convirtiéndose en un referente regional.

Con presencia en seis países de América Latina, Corporación Favorita no solo lidera en el sector comercial, industrial y de servicios, sino que también impulsa el desarrollo económico, social y ambiental del país. Su misión es mejorar la calidad de vida de todos quienes integran su cadena de valor.

Un legado de visión y crecimiento

Fundada en 1952 como un pequeño negocio familiar, Corporación Favorita se ha transformado en la mayor empresa de Ecuador y una de las más influyentes de la región. Su red abarca 554 locales comerciales, 16 centros comerciales y 16 plantas industriales y de distribución en seis países.

A lo largo de su historia ha diversificado operaciones en comercio, industria, servicios e inmobiliaria, ofreciendo productos de calidad y contribuyendo al desarrollo regional. Todo bajo una visión de sostenibilidad y valor compartido.

Entendemos que si le va bien al país , nos va bien a todos. Por eso asumimos con responsabilidad nuestro papel como agentes de desarrollo económico, social y ambienta.

Rubén Salazar, Gerente corporativo de Corporación Favorita.
Compromiso con la sostenibilidad

Corporación Favorita lidera el camino hacia un desarrollo sostenible con una visión de triple impacto. A través del programa Sé O2 busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero, logrando una disminución del 19,9 % entre 2019 y 2023, con la meta de alcanzar un 42 % para 2030.

El enfoque de sostenibilidad ambiental abarca cinco ejes estratégicos:

• Medición de huella de carbono: monitoreo constante para minimizar el impacto ambiental.

• Energía limpia: inversión en fuentes renovables para sus operaciones. Por medio de la planta fotovoltaica instalada en su centro de distribución busca generar 275.320 kWh, energía que permite alimentar a todos los supermercados Akí, Titán y Juguetón de Quito.

• Construcciones responsables: infraestructuras eficientes y respetuosas con el medioambiente. Hasta 2026 busca construir y remodelar 50 de sus supermercados bajo la Certificación Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental.

• Economía circular: promoción del reciclaje y reutilización de materiales. Su filial de economía circular, Gira, en cinco años ha recuperado 77.000 toneladas de residuos y más de 1.200 millones de empaques.

• Gestión de residuos: optimización de procesos para reducir desechos. Un equivalente al agua de 24 piscinas olímpicas llenas fue tratada en la planta de la empresa.

El cliente y el talento humano: el corazón del negocio

El cliente es la razón de ser de Corporación Favorita y su relación de confianza ha sido clave para su liderazgo. Además, su talento humano es su mayor fortaleza. Promueve

un entorno inclusivo, con igualdad de oportunidades y desafíos constantes, fomentando la innovación y el crecimiento conjunto con colaboradores, proveedores y accionistas.

Compromiso con la comunidad

A través de Fundación Favorita también impulsa proyectos sociales que mejoran la calidad de vida en áreas clave como nutrición, educación, emprendimiento, medioambiente y equidad de género.

• Hasta septiembre de 2024, más de 2 millones de raciones de alimentos fueron entregadas bajo su eje de nutrición.

• En el eje de educación, 1.427 niñas y niños vulnerables reciben asistencia permanente.

• En equidad de género, 52.093 mujeres participaron en programas apoyados por Fundación Favorita.

• En emprendimiento, 255 personas recibieron educación en esta área.

• En ambiente, 14.021 personas han recibido educación ambiental.

Este enfoque integral busca un Ecuador sostenible, donde todos tengan acceso a una vida digna, trabajando en alianza con actores estratégicos y planes concretos.

Cifras Clave

• Presencia en Latinoamérica: seis países (Ecuador, Chile, Costa Rica, Paraguay, Panamá y Perú).

• Locales comerciales: 554

- Supermercados: 254

- Farmacias: 53

- Ferreterías: 41

- Otros: 206 (librerías, bienes para el hogar, etc.)

• Plantas industriales y centros de distribución: 16

• Colaboradores: más de 24.700

• Proveedores: 14.205

• Clientes: más de 3,5 millones

• Accionistas: 20.528

• Meta ambiental: reducir un 42 % las emisiones de CO2 al 2030

• Residuos recuperados por Gira: 77.000 toneladas y más de 1.200 millones de empaques

• Energía generada por planta fotovoltaica: 275.320 kWh

• Raciones de alimentos entregadas: más de 2 millones (2024)

• Personas impactadas por programas de educación ambiental: 14.021

• Mujeres participantes en programas de equidad de género: 52.093

• Supermercados proyectados bajo certificación LEED: 50 para 2026