ENERO
Seguridad del paciente
Lo definen como su prioridad fundamental y se enfocan en la medición de los estándares de calidad, alineados a los indicadores que les permiten mantener una cultura de seguridad de sus pacientes y colaboradores.
Omni Hospital aplica prácticas seguras, las cuales han permitido reducir eventos clínicos prevenibles, apoyados con la innovación tecnológica, fortalecimiento de protocolos, procesos y sobre todo en orientar el autocuidado de sus pacientes para cumplir con el principio de servicio de atención de salud que es, ante todo, no hacer daño.
FEBRERO
Campaña de prevención y detección temprana de enfermedades
Con el fin de fomentar los chequeos preventivos, Onmi Hospital inició esta campaña, cuya finalidad es, además, concientizar sobre la importancia de realizar pruebas de manera temprana, ya que así se pueden detectar enfermedades catastróficas como el cáncer y ser tratadas a tiempo.
El hospital ha realizado más de diez casas abiertas para promocionar la salud y brindar herramientas a la ciudadanía, mejorando el cuidado de su salud e incentivando un estilo de vida adecuado.
MAYO
Humanización de unidades críticas
Esto representa un enfoque integral que va más allá de la atención clínica. En este entorno crítico se prioriza la empatía y el respeto, reconociendo la singularidad de cada paciente. La inclusión activa de familiares en el proceso de toma de decisiones y la atención personalizada contribuyen a crear un ambiente que preserva la dignidad y promueve la esperanza.
En paralelo, el uso de música suave emerge como una herramienta terapéutica valiosa en la humanización de la UCI. Esta práctica no solo alivia el estrés, sino que también proporciona consuelo emocional a pacientes y familiares. La introducción de programas de rehabilitación física complementa este enfoque, destacando la importancia de la recuperación integral.
OCTUBRE
Omni Hospital inició procesos de acreditación por Joint Commission International
En el marco de sus Décimas Jornadas Médico-Científicas, Omni Hospital anunció que será el primer hospital acreditado en Guayaquil por Joint Commission International. El objetivo principal de esta reconocida acreditación internacional es establecer un conjunto de estándares y requisitos que permitan a las organizaciones de salud tener un marco de referencia para implementar estrategias para la seguridad del paciente. “Omni Hospital lleva más de 10 años en un proceso de mejora continua y gestión de calidad, que nos ha permitido generar una cultura de servicio en nuestros líderes y equipos de trabajo. Hemos iniciado el proceso de evaluación hospitalaria e implementación de los proyectos de mejora requeridos para poder acreditarnos”, asegura su gerente general, Mauricio Navia.
NOVIEMBRE
Inauguración de nueva sede
Omni Hospital tuvo la apertura de una nueva sede ambulatoria ubicada en Villa Club (Plaza Victoria local #48), en el kilómetro 12 en la Av. León Febres Cordero, vía La Aurora.
Con esto, Omni Hospital busca optimizar el tiempo y recursos de los pacientes, dando una mayor facilidad para acceder a los exámenes del laboratorio clínico y chequeos médicos preventivos. Actualmente cuentan con seis sedes ambulatorias y se planifica seguir expandiéndose a más puntos de la ciudad en 2024.
DICIEMBRE
Llegada del resonador de Tesla
Omni Hospital incorporó en Omni Imágenes el nuevo Resonador Magnético de 3Tesla, que cuenta con alta resolución de imágenes para diagnóstico temprano y preciso. Este aparato permite ver en detalle estructuras anatómicas y sus posibles anomalías, con el fin de dar con diagnósticos más precisos y facilitar tratamientos oportunos. Su inversión fue de más de 3 millones de dólares.
La resonancia magnética de 3Tesla, además, es de gran utilidad para cuadros neurológicos, detección temprana de tumores, lesiones deportivas y enfermedades cardiovasculares, entre otras afecciones.