Eran las primeras horas del viernes 16 de septiembre de 1921 cuando salieron a las calles los presurosos canillitas que voceaban: “¡EL UNIVERSO!, ¡EL UNIVERSO!”...La primera sede fue la planta baja de una casa en la calle Chimborazo, entre Vélez y Luque. En el primer piso dormía Ismael Pérez Pazmiño, el primer director del Diario.La rotativa de ese entonces, de marca Walter Scott, imprimía 800 ejemplares por hora.El Diario se cambia de sede a una casa de dos plantas ubicada en Boyacá y Sucre. En la esquina opuesta estaba el diario El Telégrafo.El humor en las páginas de EL UNIVERSO se ha evidenciado en distintas caricaturas. La tira ‘Aventuras de Saeta y Raffles’, creada por el guayaquileño Miguel Ángel Gómez Cruz(1906-1994), es considerada una de las primeras ilustraciones cómicas secuenciadas editadas en Ecuador. La publicación comenzó en julio de 1926.Se empieza a utilizar la rotativa Duplex, que imprime 6.000 ejemplares por hora.El 31 de octubre Ismael Pérez Castro adquiere para el Diario el templo masónico de la Gran Logia de Ecuador, en la av. Nueve de Octubre y Escobedo, en Guayaquil. Empieza a funcionar desde 1932.EL UNIVERSO se comienza a imprimir en la rotativa alemana Vomag, con capacidad de 10.000 ejemplares por hora con páginas a color.Tras el fallecimiento de Ismael Pérez Pazmiño el 1 de noviembre de ese año, la dirección de EL UNIVERSO es asumida por Ismael Pérez Castro, quien comparte el trajín periodístico con sus hermanos Sucre, Francisco y Efraín.Se adquiere la rotativa Goss Mark II, que imprime 80.000 ejemplares por hora. En 1969, en su ampliación, alcanzaría los 95.000 ejemplares.Por su aporte al hemisferio, el 28 de septiembre la Universidad de Columbia (EE. UU.) otorga a EL UNIVERSO el premio María Moors Cabot.Se define el slogan de “El Mayor Diario Nacional”Hay tres grandes secciones: Producción, Administración y Talleres. Se trabaja con las agencias extranjeras de noticias: AP, United Press, United Press International, EFE, AFP y REUTERS. EL UNIVERSO es pionero en la técnica de las radiofotos y el primero en aplicarles color.Sucre Pérez Castro se convierte en el nuevo director de El UNIVERSO. Introdujo en Guayaquil un periodismo más ágil y moderno.El 16 de septiembre, EL UNIVERSO celebró sus bodas de oro. Imprimía unos 100.000 ejemplares diarios y contaba con más de medio millón de lectores. El Gobierno Nacional emitió un millón y medio de sellos postales en su conmemoración.Carlos Pérez Perasso, el último de los cuatro hijos de Ismael Pérez Castro, es nombrado director de EL UNIVERSO, cargo que desempeñó hasta su muerte en el 2002.Se pasa de la técnica del caliente (lingotes de plomo) al frío (computadora).Se abre la primera agencia La Garzota que se traslada a Plaza Mayor. En los 90 se llega a tener distribuidores en cada uno de los cantones de cada provincia.Se crea un Consejo Administrativo formado por la familia Pérez, accionistas y asesores externos. Se conciben nuevos productos como los Especiales.El 16 de septiembre de ese año se crea la fundación con el nombre del diario. En noviembre de 1993, EL UNIVERSO estrena su sede actual, en avenida Domingo Comín y Ernesto Albán, en Guayaquil.Salen a la venta los Coleccionables. Gracias a la publicación de los Mapas del Ecuador, se logra vender hasta 440.000 ejemplares, cuando el promedio era de 135.000 ejemplares diarios.El 21 de julio de este año EL UNIVERSO se muestra al mundo en digital como <a href="http://www.eluniverso.com/">www.eluniverso.com</a> e inicia así su etapa informativa caracterizada por la inmediatez, actualización permanente e interactividad.El 27 de junio sale la primera edición impresa de La Revista de EL UNIVERSO.Tras la fuerte ola migratoria de finales de la década del noventa, se dedica un espacio fijo para las informaciones de los ecuatorianos en el exterior con la sección Migración.Carlos Pérez Barriga asume la dirección de este medio de comunicación tras el deceso de su padre.EL UNIVERSO y la BBC de Londres establecen una alianza estratégica para crear Radio City (89.3 FM), una emisora con programas producidos para ir más allá de lo cotidiano y rutinario.EL UNIVERSO hace su aparición en las redes sociales. Ese año se suma a Twitter y dos años después crea su perfil en Facebook. Hoy, además, tiene cuentas en Instagram, Linkedin y YouTube.Se compra la rotativa Manroland Uniset 75 con mayor capacidad para imprimir colores.Diario El Universo presenta su nuevo formato impreso, formato berlinés y con todas las secciones en un mismo cuerpo.Hoy <a href="http://eluniverso.com/" target="_blank">eluniverso.com</a> tiene 17′121.088 usuarios únicos promedio al mes; Además un total de 5.853.803 seguidores en redes sociales (Facebook, Instagram y Twitter) y enEL UNIVERSO impreso los lectores promedio de lunes a domingo son de 259.311.