Robert Ripley, sobre hechos y conductas insólitas, señaló “la verdad supera a la ficción”. Se multiplicaron espacios de “Aunque usted no lo crea”, en auditorios, la radio y la televisión de la época. En 1949 falleció.
La mención “Digno de Ripley” es sinónimo de “insólito”. Hay conductas que son expresión de audacia e insolencia, no digo de cretinismo, para no ofender a los que sufren esa afección de salud.
¿Por qué Ecuador en las eliminatorias para el Mundial de fútbol 2026, desde el arranque del proceso, arrastra la pérdida de tres puntos? A un jugador que lo transfirieron de un equipo quiteño a uno de Guayaquil, el 2017, inicialmente registrado como colombiano, un juez –ahora procesado en el caso Metástasis por varios servicios al capo Norero y sus inmediatos– lo declaró nacido en General Villamil, Playas, el 10 de noviembre de 1998, así se asentó en el Registro Civil. Como el Ecuador clasificó para el Mundial de Qatar, que fue de noviembre 20 a diciembre 18 del 2022, Chile no clasificado, con el entorno de acusación de corrupción contra dirigentes de su Federación de Fútbol, pidió anular los puntos del Ecuador en los partidos en que fue jugador el declarado nacido en Playas, lo que en el propio Chile fue calificado como intención de “tapetazo”, por no haber obtenido la clasificación en la cancha, la Federación Peruana se sumó a lo demandado en la apelación, el presidente que lo hizo fue detenido el reciente jueves 7 de noviembre del 2024 por indicios de lavado de activos, fraude, extorsión, coacción y falsedad genérica.
Después de varias instancias, el Tribunal de Arbitraje Deportivo, máximo organismo mundial de solución de conflictos deportivos, no anuló los partidos de clasificación; pero, supuso que el jugador nació en Tumaco, Colombia, el 25 de junio de 1995, responsabilizó a la FEF de “un acto de falsificación” y la sancionó con una multa de 100.000 francos suizos, los costos del arbitraje y tres puntos menos para las Eliminatorias al Mundial 2026. Ojalá la FEF transparente todo y demande si el Ecuador está siendo ilícitamente perjudicado.
A manera de pasquín, bajo dirección de Rafael Correa, personas bajo su alineamiento y un comunicador conocido, publicitan que han accedido ilícitamente a información de celular de Fernando Villavicencio, reiterado crítico de aquellos que festejaron su asesinato, para luego introducir alteraciones, usando el formato HTML, que se puede modificar, lo que usualmente se hace para editar noticias; en este caso, se editaron chats –mediante cortes, eliminación e introducción de textos–. Mienten que se escuche a Villavicencio e interlocutores haciendo los comentarios que han fraguado.
A Daniel Ortega, dictador de Nicaragua, le inquietaba que ganara Donald Trump y ordene invadir a Nicaragua. El 5 de noviembre fue elegido Trump. El 6 de noviembre la Asamblea Nacional de Nicaragua autorizó a Ortega que temporalmente permita que ingresen tropas equipadas, aviones y naves, de Rusia, Cuba, México y Venezuela. También, por decisión de Ortega, podría invitarse a Estados Unidos. ¿Centroamérica en riesgo de ser escenario bélico? (O)