Sin duda, lo fue la iniciada el domingo 10. Ese domingo, en el Tribunal Contencioso Electoral, con cuatro votos por la no calificación de Jan Topic y un voto salvado, quedó este excluido de la papeleta presidencial, por la prohibición del art.113.1 de la Constitución, reproducida en el art. 96.1 del Código de la Democracia, “Quienes al inscribir su candidatura tengan contrato con el Estado, como personas naturales o como representantes o apoderados de personas jurídicas, siempre que el contrato se haya celebrado para la ejecución de obra pública, prestación de servicio público o explotación de recursos naturales”, autorizándose que SUMA, fuerza política que, para este proceso, lo candidatizó, pueda sustituirlo.

Se puede resumir la defensa de Topic en que la norma debe aplicarse en su tenor literal, que él no es representante legal, ni apoderado de las compañías que tienen los contratos, ni accionista, porque sus acciones las cedió a su padre y a un hermano; pero no evidenció que las cesiones tuvieron la contraparte del precio y forma de pago, por lo que podría entenderse que solo fue cesión para que sus familiares le den teniendo las acciones, por la prohibición legal.

La Constitución en el art.335 ordena sancionar la simulación. Nunca lo olvidemos.

En cuanto a la afectación de la condición de vicepresidente, para la señora Abad, aclaró la ministra del Trabajo que no lo hizo. La Asamblea decidió hacer una consulta a la Corte Constitucional, cuyo tenor aún no conozco. ¿Será de eliminar la Vicepresidencia? En los años 30 del siglo XX no hubo Vicepresidencia. Ningún presidente completó el periodo y hubo rupturas que llevaron a varios encargados del poder, a dictaduras y a convocatorias a nuevas elecciones.

Sobre los chats adulterados, luego de haberse accedido ilícitamente a contenidos del teléfono de Fernando Villavicencio, asesinado, por sus denuncias contra mafias de entornos en gobiernos anteriores, ya me referí en columna anterior.

Bien nuestros futbolistas. Si el Ecuador no estuviera castigado con la pérdida de tres puntos en las eliminatorias, sindicado de alteración del lugar de nacimiento de un jugador en el Mundial anterior, por denuncia de dirigentes de Chile y Perú, luego procesados penalmente en sus países por múltiples ilícitos, después del undécimo partido estuviera segundo de América del Sur, con 19 puntos, solo superado por Argentina.

Felicitaciones a la Junta de Beneficencia de Guayaquil por las 16 escuelas de fútbol, ya inauguradas, por convenio con el Atlético de Madrid, la última en Cuenca, el jueves 14, con motivo de la Cumbre Iberoamericana, a las que ya acuden cerca de diez mil niños y jóvenes.

Sobre la Cumbre Iberoamericana les quedo debiendo un comentario. Las ausencias no fueron rechazo a Noboa, sino el agotamiento de ese tipo de reuniones, como pasó con las Conferencias Interamericanas, cuya undécima debió darse en Quito, el año 1960. Se invirtió mucho dinero en su preparación y nunca se realizó.

Y la expectativa de acordar con Colombia la provisión de electricidad y el incentivo de facilitar inversiones de generación, noticias del sábado 16, cierran la semana. (O)