El corte fue el 24 de mayo con el discurso a la nación que presentó el presidente Daniel Noboa ante la Asamblea Nacional, que se centró en lo realizado en los primeros 6 meses de gestión, siendo un buen producto comunicacional de estreno de la nueva secretaria Irene Vélez.

Noboa aceptó que tuvo que tomar decisiones duras que nadie las había tomado antes, pero que él entiende que eran necesarias para empezar a transformar el país. Así pues, fue detallando las decisiones tomadas en cinco ejes: eje de seguridad, eje social, eje de infraestructura, eje de desarrollo económico y eje institucional. Especial relieve también tuvo el éxito en la gestión legislativa, con la aprobación de las cinco leyes económicas urgentes.

Reelección u outsider

Sin duda el eje de seguridad ha sido central en estos primeros meses, y Noboa destacó la decisión tomada el 9 de enero al declarar el estado de conflicto armado no internacional, con la movilización de las Fuerzas armadas, estados de excepción y, por supuesto, la posterior consulta popular que le resultó favorable en lo que tenía que ver con los temas de seguridad. Si bien no han sido perfectos ni los procedimientos ni los resultados, quién pueden negar el esfuerzo por mejorar la situación por parte de los ministros encargados de esta materia, como la ministra Mónica Palencia, y de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que recibieron un sentido homenaje en el acto.

Publicidad

Para los nuevos 6 meses, el presidente no definió nuevas estrategias para el conflicto, pero dejó matizada una línea: “La inseguridad no solo la combatimos con balas, sino con obra social”.

Respecto de los ejes social y de infraestructura, Noboa no fue nada generoso con el Gobierno anterior al resumir la crítica situación en que recibió al país. Evidentemente se debe destacar la gestión del ministro Roberto Luque para enfrentar con soluciones temporales y definitivas la crisis energética. La gestión de resultados en todos los otros sectores estratégicos y sociales es el verdadero reto que tiene el Gobierno para los nuevos 6 meses de la gestión gubernamental. En estos temas está en buena parte la posibilidad de una reelección.

Miseria humana

Para los nuevos 6 meses no hubo objetivos concretos salvo una promesa clara: ¡no volver atrás!; “jamás quedarse en el problema, sino encontrar soluciones a los problemas de los ecuatorianos con honestidad, con voluntad y creatividad”.

Publicidad

La principal crítica de mi lado al discurso es sostener que el Ecuador ya recuperó la institucionalidad. Estamos absolutamente lejos de eso. En estos nuevos 6 meses habrá concurso de jueces nacionales, jueces constitucionales, la elección del reemplazo de la fiscal general, entre otros nombramientos importantes, como la Judicatura.

Sobre el presidente, una de sus frases lo describe: “Ser fuerte para que nadie te derrote”, y por ahora la fortaleza radica en una todavía importante aceptación popular. Mi consejo para los nuevos 6 meses es simple: mantener los pies sobre la tierra y nunca olvidar que el norte de un gobierno es mejorar la calidad de vida de su gente. Mi autocrítica es que yo sostenía que en 6 meses no se podía hacer nada: me equivoqué; me malacostumbraron los de turno. (O)