Marketing, ventas, comunicación asertiva, manejo de redes sociales, liderazgo, oratoria y más fueron los temas de capacitación de 60 emprendedores del programa gratuito Makers 2023, quienes ahora venderán sus productos en el Makers Market este sábado 18 de noviembre, de 11:00 a 15:00, en el Parque Histórico, gracias al valioso apoyo de la Alcaldía de Samborondón.

Este fue un programa de formación impulsado por la Embajada y Consulado de los Estados Unidos en Ecuador, y contó con el aval académico de la Universidad Ecotec, el apoyo de Líderes Hub-Red de Liderazgo y varios organismos internacionales y nacionales, como la Red Global de Competitividad MOC de la Escuela de Negocios de Harvard y la agrupación juvenil de voluntarios Global Shapers Guayaquil, comunidad global iniciativa del Foro Económico Mundial. Durante la inauguración del programa se contó con la participación de representantes de las organizaciones aliadas junto con autoridades como el alcalde Juan José Yúnez y el cónsul general de Estados Unidos, Erik Martini. Además se reconoció la labor altruista de los expertos que dictaron las clases, representando al sector público, privado, organizaciones de la sociedad civil y academia.

La Embajada estadounidense, desde su Departamento de Prensa y Cultura, ofrece distintas actividades recreativas, culturales y de formación gratuita. Makers 2023 forma parte de una de las actividades ofrecidas a la comunidad para el periodo 2023-2024 y que son desarrolladas por los miembros de Inspira Ecuador, comunidad de más de 10.000 exbecarios de programas financiados por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, como por ejemplo los alumni de Fulbright, YLAI, ICFJ y más. Lo característico de estos programas es que esta comunidad alumni comparte lo aprendido en sus intercambios a los Estados Unidos de forma voluntaria a nivel local, para ayudar a más ecuatorianos a cumplir sus sueños de prosperidad en su propio país.

El programa Makers contó con tres etapas. En primer lugar, los beneficiarios recibieron charlas magistrales de expertos nacionales en áreas prioritarias para la formación de emprendedores, con énfasis en marketing y ventas. En una segunda etapa se reforzó el impacto de las charlas principales con el desarrollo de asesorías personalizadas para los emprendedores de parte de académicos, emprendedores, empresarios y líderes locales, con el objetivo de que pudieran atender las interrogantes de sus casos particulares. Y, finalmente, se preparó a los becarios para que mejoren la comunicación de sus negocios y apliquen los conocimientos adquiridos en la venta de sus productos en el mercadito Makers Market.

La entrada al Parque Histórico para visitar el mercadito es gratuita y contaremos con dos intervenciones musicales. En el mercadito encontrarán comida, artesanías, manualidades, textiles, papelería, productos temáticos navideños y mucho más, todo hecho a nivel nacional por los becarios del programa. Los beneficiarios son de Guayaquil, Samborondón y alrededores, por lo que se aspira a que los resultados positivos de esta jornada beneficien a familias de varias provincias atendidas en la región Costa por el Consulado de los Estados Unidos en Ecuador. (O)