¿Qué tienen en común el renacer de Barbie de Mattel, el rebranding de Twitter y la contratación de Messi por el Inter Miami? Solo estrategia pura.
Las estrategias son ante todo decisiones guiadas por una intención de futuro. Decisiones que mueve el paisaje de manera audaz y disruptiva. La apuesta es convertir a Twitter en una especie de superapp, similar a WeChat en China, que ofrecerá compras en línea, mensajería, servicios de transporte privado, todo en un solo lugar. Cambiar la marca apunta a cambiar la percepción de los clientes e inversores sobre la empresa y establecer una nueva forma de identificación. La estrategia busca llevar la plataforma más allá de sus raíces como una red social de microblogging. Con el nombre X Corp., la intención es ingresar con fuerza en negocios centrados en el audio, video, mensajería, pagos y banca. Atraer a nuevos usuarios y monetizar la base de 200 millones de usuarios de Twitter.
Mattel ha hecho lo imposible, retomar sus años dorados. En la reciente película Barbie, un éxito en taquilla, una muñeca Barbie es expulsada de Barbieland por no ser lo suficientemente perfecta y se embarca después en una aventura en el mundo real. Barbie fue creada en 1953 por Ruth Mosko, una madre que quería proporcionar a su hija un juguete que representara a la mujer independiente y la alejase de los muñecos tradicionales que simulan bebés a los que cuidar, rompiendo el estereotipo de mujer de ese entonces. La película retoma ese espíritu inicial. En la promoción aparece el mensaje “Ella puede hacerlo todo”. Más allá de las opiniones a favor o en contra de la película, es un ejemplo sobre cómo las estrategias exitosas abordan “sin medias tintas” una necesidad emocional, psicológica y una problemática profunda de los seres humanos. En la película se lo hace de manera divertida, con algo de sátira y hasta paradójica por las personas: el empoderamiento de la mujer, los roles de los sexos y la definición de una identidad propia tanto de hombres como mujeres.
Lionel Messi debuta con gol en la MLS y el Inter Miami festeja un triunfo ante New York Red Bulls
Las estrategias entienden claramente cómo se gana en el negocio. El Inter de Miami comprendió que el fútbol dejó de ser deportivo exclusivamente para convertirse en un negocio del espectáculo donde el tablado es la cancha y los jugadores son las estrellas. Fichar a Messi fue una inversión estratégica que va a cambiar al club y al fútbol en EE. UU., donde está detrás del fútbol americano, básquet, hockey y béisbol. Es increíble por donde se lo vea, ganar la Copa de la Liga, miles siguen ahora al equipo, Sares Management invirtió 75 millones de dólares para la construcción del estadio Miami Freedom Park, el cual tiene de socios a Apple y al mismo Messi.
Richard Dickson, CEO de Mattel, Elon Musk, CEO de Twitter, y Gerardo Martino, director del Inter, son ante todo estrategas que desafían la historia, buscan elevarse por encima de las circunstancias y controlar su destino. Ellos proporcionan un ejemplo claro de lo que es estrategia: decisiones duras, ruptura de paradigmas y entendimiento de los clientes y del motor de crecimiento. Su ejemplo nos da la convicción de que siempre es posible tener éxito cuando se tiene una estrategia clara, aun en momentos complejos como los que se viven . (O)