Siempre nos lamentamos de que el arte y la cultura en nuestro país están muy venidos a menos como, por desgracia, lo estamos evidenciando. Si nos remontamos unos cuantos años atrás, la poesía tenía su espacio propio en casi todos los medios de difusión escritos (periódicos, revistas, etc.), así como en muchas emisoras radiales, canales de televisión, etc., al menos una vez por semana. Hoy por hoy, estas manifestaciones culturales y artísticas están desapareciendo, salvo honrosas excepciones, pues se supone que estos versos emanan del sentir y el alma de los poetas y que, como es obvio, conllevan sutiles y positivos mensajes para lograr que niños, jóvenes y adultos se sensibilicen, se motiven y logren descubrir sus potencialidades artísticas. No permitamos que estos valiosos talentos se frustren, difuminen y diluyan en el tiempo.

Estas manifestaciones artísticas, aparte de que nunca han contado con el apoyo de las entidades responsables de este ámbito, paulatinamente, han ido desapareciendo en nuestro país, a tal punto de que ya casi no se escucha ni se lee este maravilloso lenguaje del alma y, en consecuencia, los poetas y escritores nos sentimos desmotivados.

Pedimos clamorosamente y confiamos en que, al menos, los medios hablados (radio y televisión) nos cedan un espacio periódico y permanente para difundir nuestras obras, así como los medios escritos (periódicos, revistas, folletos, etc.) hagan también acopio de este pedido y vuelvan a retomar y dedicar un espacio donde publicar nuestros escritos, poemas e inquietudes que, estamos seguros, servirán de aliciente y motivación para todas aquellas personas sensibles que gustan del arte y, especialmente, para incentivar a los futuros amantes de las letras (escritores y poetas) que están sedientos a la espera de estos generosos e ilustrativos segmentos culturales. (O)

Publicidad

Fabiola Carrera Alemán, poeta, Quito