El panorama de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Ecuador en 2024 muestra avances significativos, pero también desafíos persistentes.
El 66 % de los hogares cuenta con acceso a internet, el país ha mejorado en comparación con años anteriores, aunque la brecha entre áreas urbanas y rurales sigue siendo notable. En las zonas urbanas, el acceso a internet alcanza el 73,6 %, mientras que en las áreas rurales se reduce al 48,1 %. Esta diferencia resalta la necesidad de políticas que aseguren un acceso equitativo a la tecnología en el país.
Publicidad
Plan para personas con escolaridad inconclusa
El 66,8 % de los hogares ecuatorianos carece de computadoras o dispositivos similares, esta cifra indica que aún hay un largo camino por recorrer para garantizar que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de las TIC.
El 77,2 % de la población utiliza internet, sin embargo, este porcentaje varía significativamente entre áreas urbanas y rurales.
Publicidad
Además, el 57,7 % de la población tiene un teléfono inteligente. Este dato es alentador, ya que los teléfonos inteligentes son herramientas clave para acceder a información y servicios digitales.
Cifras coinciden con percepciones
El analfabetismo digital afecta al 5,4 % de la población, demostrando la necesidad urgente de programas educativos que enseñen habilidades básicas y capaciten a las personas para cerrar esta brecha y asegurar que todos puedan aprovechar las oportunidades que tienen las TIC.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en Ecuador han avanzado, pero persisten desafíos significativos. La desigualdad en el acceso a la educación y el analfabetismo digital son barreras que deben ser superadas para lograr un desarrollo inclusivo.
Invertir en educación y tecnología es fundamental para construir un futuro más equitativo y próspero para todos los ecuatorianos. (O)
Roberto Camana-Fiallos, escritor y docente investigador, Ambato