La obesidad es una enfermedad crónica y es un importante problema de salud pública a nivel mundial, la OMS la ha definido como una de las epidemias del siglo 21. Desde 1990 las cifras de obesidad se han duplicado en adultos y cuatriplicado en adolescentes a nivel mundial. Las cifras son escalofriantes, en 2016 más de 1.900 millones de adultos de 18 años en adelante con sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones son obesos. El incremento alarmante de obesidad entre los jóvenes se debe a la combinación multifactorial, como en el estilo de vida sedentario, la falta de actividad física y la alimentación poco saludable.
Bajar de Peso: Este es el truco a la hora de comer tus alimentos que te ayuda a reducir el apetito
La obesidad es la acumulación excesiva o anormal de grasa o tejido adiposo en el cuerpo que perjudica la salud por su asociación con el riesgo de desarrollar diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión e hiperlipidemia. Se trata de una importante epidemia de salud pública que ha empeorado progresivamente en las últimas décadas. La obesidad es la segunda causa más común de muerte evitable después del tabaquismo. El sobrepeso y la obesidad se han convertido en el quinto factor de riesgo de muerte en el mundo, falleciendo al menos 2,8 millones de personas por su causa, hasta 2016.
Estas son las cinco mejores frutas para desinflamar tu vientre, según los expertos de Harvard
La obesidad se asoció con una alza significativa de la mortalidad por enfermedades cardiovasculares y por cánceres asociados a la obesidad. Adicionalmente el riesgo de mortalidad por diabetes y enfermedades renales estaba aumentado cuando se analizaron en conjunto los grupos de pacientes con sobrepeso y obesidad. La obesidad es una enfermedad crónica, a menudo recurrente, con numerosas complicaciones metabólicas, físicas y psicosociales. El índice de masa corporal, IMC, en el cual se calcula el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la altura en metros, se ha utilizado ampliamente para diagnosticar y estadificar la obesidad, sin embargo, no se debe confiar en el IMC como única herramienta de diagnóstico.
Publicidad
Los 5 alimentos que debes comer si ya pasaste los 40 y quieres verte más joven
La obesidad es una enfermedad crónica no transmisible con factores genéticos recurrentes, que en realidad no podemos controlar. Sin embargo, realizar ciertas conductas tienen un profundo efecto en nuestra salud. En la actualidad el principal problema son los excesos y los desequilibrios en los alimentos que consumen.
Los factores dietéticos contribuyen al aumento de enfermedades evitables y muerte prematura. (O)
Jaime Galo Benites Solís, clínico intensivista, Samborondón