En América Latina y el Caribe la fecundidad total (número de hijos por mujer) ha disminuido y las tasas de fecundidad en adolescentes se han reducido ligeramente, sin embargo, es la única región del mundo con una tendencia ascendente de embarazos en menores de 15 años, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Una de cada diez mujeres que muere en nuestro país es madre adolescente, dos de cada diez niños que fallecen después del parto son hijos de una adolescente. Ocupamos el primer lugar en la región andina en prevalencia del embarazo en adolescentes y el segundo en América del Sur. A nivel nacional hay alrededor de 1.800 embarazos anuales en niñas menores de 15 años.

Estas son las provincias que concentran el mayor número de embarazos adolescentes

En 2022 el Ministerio de Salud registró alrededor de 53 mil embarazos en niñas y adolescentes, una gran parte de estos presentaron problemas de salud que impidieron que los niños nazcan. La gestación en menores es un evento de alto riesgo para la unidad materno fetal con un elevado índice de morbimortalidad, con una elevada carga y costo social que se traduce en el trastorno explosivo intermitente (brotes repentinos y reiterados de conductas impulsivas, agresivas y violentas).

¿Qué se puede hacer frente a este problema?

Publicidad

El embarazo en la adolescencia

Lo primero es crear una estrategia para prevenir el embarazo adolescente, basándose en asegurar el acceso a información acerca la salud sexual y reproductiva, incluyendo el uso de anticonceptivos modernos. Segundo, la educación debe ser rica en valores y preceptos morales más escuela para padres y fortalecimiento el núcleo familiar Tercero, se debe impartir una asignatura para que gradual, científica y didácticamente se enseñe a los menores todos los aspectos relacionados con la salud sexual y reproductiva. Cuarto, planificación familiar, a través de una adecuada y oportuna información de los métodos anticonceptivos disponibles, haciendo énfasis en lo que significa una conducta sexual responsable. Quinto, es muy necesario una política demográfica por parte del Estado sustentable y sostenible con el medioambiente, ya que todos los graves problemas que tenemos son debido al crecimiento desordenado y no planificado de la población. (O)

Francisco Plaza Bohórquez, analista de temas y políticas de salud, Guayaquil