El mejor tiempo de un periodista jubilado es revisar la historia del país en diarios, revistas, libros y otros documentos que nos llenan de razones para comentar y transmitir esos conocimientos a los millones de lectores de Diario EL UNIVERSO, en el territorio nacional y en el mundo.
Un acontecimiento que se hizo trascendente, el 29 de enero de 1995, fue la convocatoria del entonces mandatario ecuatoriano Sixto Durán-Ballén, a expresidentes del Ecuador, para enviar un mensaje de unidad nacional ante la agresión del Perú, en la zona suroriental.
Dejando de lado consignas políticas y hechos pasados, los expresidentes Osvaldo Hurtado Larrea, León Febres-Cordero Ribadeneyra, y Rodrigo Borja Cevallos, acudieron al llamado del presidente, lo que alentó a las tropas ecuatorianas que defendieron el suelo patrio con valentía, derribando dos aviones militares enemigos, haciendo retroceder a los soldados peruanos a su territorio.
Publicidad
Así es como los ecuatorianos, en un momento crucial de la vida nacional, hicieron trascendente su patriotismo y ello debe repetirse en la hora actual, donde el enemigo de hoy es un monstruo de mil cabezas, como la corrupción en las instituciones del Estado, el narcotráfico y la delincuencia organizada.
El joven y transitorio presidente Daniel Noboa Azín debe convocar a las fuerzas políticas del país, y especialmente a los candidatos que han sido aceptados por el Consejo Nacional Electoral, para que depongan sus intereses y en defensa del país se posterguen las elecciones presidenciales hasta cuando la crisis energética sea superada, por lo menos hasta febrero del año 2026.
La iniciativa privada y la energía
Para qué convocar a los ecuatorianos a un nuevo proceso electoral, esto solo malgastará los recursos económicos que deben ser invertidos en la crisis energética, que desplaza a los más necesitados de los puestos de trabajo, a las madres que no tienen qué dar de comer a sus hijos, a los policías y a los militares que están enfrentando al crimen organizado y que además deben brindar protección a cada uno de los binomios.
Publicidad
No será el triunfo del joven presidente, será un acto de patriotismo de los partidos políticos y de los binomios en bien de la patria, no dejemos que los intereses personales estén sobre las necesidades urgentes de la nación, no somos una isla en el concierto mundial, se necesita dar, una vez más al mundo, un mensaje de unión y fortaleza, para que la inversión extranjera llegue al país, la economía retome el rumbo necesario que los expertos señalan, y para combatir la pobreza, la miseria y la desesperación en los hogares desprotegidos. (O)
Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil