La LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural) dispone claramente los derechos que tienen los docentes contratados ocasionalmente durante más de 5, 8, 10, 15 años que no han podido conseguir sus nombramientos y escalafones por la corrupción enquistada en el Ministerio de Educación, que se dice que ha sido entregado a la Red de Maestros creada por Augusto Espinoza, exministro de Educación en el gobierno de Rafael Correa; de ser cierta esta entrega, ¿cuál es el aporte numérico de su militancia?, sin duda es ínfima, mientras que la militancia leal al presidente Lasso es enorme y lo acompañó con maestros contratados en sus tres extenuantes campañas, una en plena crisis de salud en los primeros meses de la pandemia de COVID–19, pero es ignorada.

En nuestro medio es tradicional que el partido ganador de las elecciones trabaje con sus bases, especialmente con los maestros contratados, aprovechando la experiencia docente adquirida en 5, 8, 10, 15 años. Si existe algún convenio con la Red de Maestros, el presidente debe revocarlo porque no le conviene al Gobierno; el pueblo no elegimos a esa agrupación sino a Guillermo Lasso, quien será único responsable de las argucias que cometan, por ejemplo, con la entrega de nombramientos a maestros, sin sustento legal y moral. (O)

Cristóbal Colón Gualancañay Mora, ingeniero civil, Guayaquil