La violencia y la criminalidad han sembrado el caos en nuestra sociedad. La pregunta es clara: ¿aquellos criminales despiadados merecen exigir el respeto a sus derechos humanos? Han robado vidas, extorsionado y sumido a nuestras ciudades en un constante estado de terror. La autoridad moral, ganada con el respeto a los derechos ajenos y el cumplimiento de las leyes, es algo que estos individuos han sacrificado.

¿Qué alcance debe tener el accionar de las Fuerzas Armadas durante el conflicto armado interno en Ecuador? Esto dicen nuestros columnistas

La complicidad de las familias de los delincuentes no puede ser ignorada. Su colaboración o silencio frente a los actos delictivos de sus seres queridos pone en duda su integridad moral.

Publicidad

Las cárceles, convertidas en cuarteles con lujos, contrastan con niños luchando contra el hambre en nuestras calles. Este contraste es una bofetada de injusticia y desigualdad en nuestra sociedad.

Gobernación recibió a familiares de presos y ratificó el respaldo de los derechos humanos en el sistema de rehabilitación social

El llamado al respeto de los derechos humanos debe ir acompañado de un arrepentimiento genuino y una voluntad real de reforma. La reconciliación de estos criminales con los derechos humanos es esencial para construir una sociedad justa y equitativa.

Publicidad

El equilibrio entre castigo y rehabilitación debe ser discutido con firmeza. Construir una sociedad respetuosa de los derechos humanos exige la participación activa de todos los ciudadanos. Buscamos un futuro donde la paz y el respeto sean inquebrantables fundamentos de nuestra convivencia.

Conflicto armado no internacional

En última instancia, el respeto a los derechos humanos no puede ser un privilegio para quienes han sembrado el sufrimiento. La sociedad debe clamar por justicia y equidad, aspirando a un futuro donde la paz y el respeto sean los pilares irrefutables de nuestra convivencia. La tolerancia cero para aquellos que han negado estos principios básicos es esencial para la construcción de una sociedad verdaderamente justa.

CIDH y RELE condenan la violencia en Ecuador e instan al Estado a investigar y sancionar los hechos

La paz reclama justicia con una reparación integral que cada delincuente privado de su libertad debe pagar a la sociedad. (O)

Fabián Enrique Muñoz Verdezoto, jurista, Guayaquil