En español ‘yes’ quiere decir ‘sí’, en cambio, IESS quiere decir institución enferma sin solución, que lastima. Los pobres pacientes tienen que madrugar para conseguir turnos de atención médica de acuerdo con especialistas médicos, unos existen, otros no, y luego de la larga espera son diagnosticados y recetados, pero cuando van a las oficinas de entrega de medicamentos estos no hay, y si hay, pueden estar caducados y en su mayoría son genéricos.

‘Hay exámenes que mi seguro privado no cubre... siempre hay algo para negar cobertura’, dice asegurada que padece de lupus

Las preguntas que se hacen los afiliados son: ¿dónde está la plata?, ¿por dónde se escaparon los medicamentos?, ¿cuándo se escaparon?, ¿dónde se camuflan los avivatos? El dolor y desesperación de los pacientes continúa, en especial aquellos que sufren de enfermedades catastróficas. Los afiliados exigen que el Estado cumpla con la deuda que mantiene con esta institución y que califique la calidad moral, intelectual y profesional de los principales directivos, que no sea una caja chica para el gobierno de turno.

Afiliados y jubilados por el IESS: este es el hospital de Ecuador donde se agendan más citas médicas

Que difícil y delicado es trabajar en esta institución, tomando en consideración que hace más de un año atentaron y acabaron con la vida de una digna funcionaria que quería descubrir ese hueco astronómico por donde se escapaban los medicamentos y que involucraba a malos funcionarios en su compra. Caso igual ha sucedido con los nombramientos de gerentes quienes han laborado por cortos periodos renunciando en forma inesperada. ¿Acaso será que está infiltrado el chupacabras?

Publicidad

El drama del Seguro

Señores de la actual directiva de esta institución trabajen con valores éticos y morales y no juguemos con la salud y vida de nuestros pacientes. Dejemos huellas imborrables de ese trabajo para que los empleados y afiliados aplaudan vuestra labor.

Asamblea Nacional optó por mantener la integración del directorio del IESS, pero cambió la forma de designación de sus miembros

La salud del pueblo es un derecho inalienable que lo reza la Constitución de la República. (O)

Franklin Gallegos Avilés, teniente en servicio pasivo, Guayaquil