Estratégicamente la Mancomunidad Bosque Seco, para dar sostenibilidad a las acciones de restauración forestal y conservación de zonas de protección hídrica y corredores biológicos, promueve el emprendimiento, bioemprendimiento y biotiendas como mecanismos de generación de medios de vida y mejoramiento de la economía local.
San Antonio Macará: 305 años de fundación
Las biotiendas están implementadas en cada uno de los cantones que conforman la Mancomunidad Bosque Seco. Los actores fundamentales en este proceso son las municipalidades que brindan los espacios y la administración de las biotiendas, los emprendedores que de forma asociativa o independiente se vinculan como beneficiarios participantes y fundamentalmente la ciudadanía que, consumidores de los productos, dinamiza la economía, pero además tenemos el compromiso de realizar un acompañamiento y asesoría para el fortalecimiento de la cadena productiva y de consumo.
Las biotiendas en su conjunto forman la Red de Biotiendas de la Reserva de Biosfera Bosque Seco, funcionan como una ventana en la cual los emprendedores pueden mostrar y comercializar sus emprendimientos de manera directa, fomentando la asociatividad, el comercio justo y la sostenibilidad ambiental, aquí se encontrarán productos elaborados con materias primas que salen de un manejo sostenible de los recursos ecosistémicos, miel de abejas nativas y adaptadas, café, derivados de leche, piezas con fibras de cabuya, harinas, mermeladas, artesanías, herbolario, cosméticos naturales, vinos, y otros productos orgánicos.
Publicidad
Primeras fiestas de cantonización de Macará
Al comenzar el mandato de alcalde de Macará creó la Unidad de Desarrollo Productivo, que liderada por un excelente profesional macareño inició el apoyo a la agricultura y ganadería y organizando ferias mensuales para comercializar los productos. Por la pandemia del COVID-19 esta jefatura de Desarrollo Productivo tuvo que cambiar de rumbo y apoyar a las personas pobres que tuvieron que ejecutar emprendimientos en diversas áreas. Además se creó una asociación de emprendedores, reconocida mediante acuerdo ministerial, lo que permitió al Concejo Municipal entregarles por convenio para diez años en el Palacio Municipal un amplio espacio para equipar una biotienda.
Entre el 2019 y 2023 se realizaron alrededor de 40 ferias de emprendedores. Todo el equipamiento de la biotienda Macará Sin Fronteras la realizó la Mancomunidad Bosque Seco con ayuda de su director técnico, Vicente Solórzano, y el ingeniero Héctor Sánchez Granda.
Macará: reconstrucción de vía a Saucillo
Están invitados todos a visitarnos y ser parte de este compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible de nuestros emprendedores, estamos ubicados en los bajos del edificio del Palacio Municipal de Macará, donde encontrarán miel de abejas nativas y adaptadas, café, derivados de leche, harinas, mermeladas, artesanías, etc. Visiten Macará y apoyen a los emprendedores que hacen patria con su talento y trabajo. Al preferir estos productos, usted está contribuyendo al desarrollo económico sostenible de nuestra gente y a la conservación de los recursos ecosistémicos en el bosque seco, además está consumiendo productos de calidad que no afectan a su salud. Con este sello de calidad se está fortaleciendo la cadena productiva, aportando un valor especial a nuestros productos. (O)
Publicidad
Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito