Daniel Noboa Azín, el ilustre presidente del Ecuador, en el informe de actividades en su corto periodo que presentó en la Asamblea Nacional ante un numeroso grupo de legisladores, autoridades y ciudadanía en general tuvo el acierto de declarar héroes a los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, en razón de su ardua lucha en contra de la delincuencia organizada, contra el terrorismo, contra el micro y macrotráfico de drogas, pero se olvidó de otros héroes anónimos que han sembrado cruces en diferentes lugares, dejando a muchísimos hogares sin el jefe de la casa. Esos héroes son los guardias de seguridad privada, que para paliar en algo ese inmenso dolor reciben por parte de las aseguradoras su compensación económica por seguro de vida.

Contra reloj

Aprovecho señor presidente en solicitarle muy comedidamente por medio de los ministerios de Defensa, Gobierno y del Interior se dicten medidas que controlen a las empresas de seguridad debidamente legalizadas, y con más razón a las que funcionan indebidamente y crean un ambiente de competencia deshonesta y perverso accionar, además, reconocer el valor de aquellos guardias que han caído en el fiel cumplimiento de su deber y que son ignorados como si arrancáramos una hoja del calendario de su vida.

También hago hincapié en ciertas reformas o disposiciones que se presentan cada vez que existen cambios en estas funciones ministeriales, es decir, aumentan estos mecanismos ineficaces. Considero importante contar con la capacidad profesional y la experiencia de años en el campo de la seguridad privada a empresarios calificados

Publicidad

¿Qué rol tendrán los guardias de seguridad privada ante un hecho delictivo?: esto dice el Decreto 707

Necesitamos para el honesto cumplimiento de nuestras obligaciones laborales en el campo de la seguridad, la renovación de armamento, toletes, gases, etc., ya que cuidamos las 24 horas del día, los 365 días del año a empresas privadas, a quienes defendemos su integridad de personal y de sus instalaciones.

No es posible que el impuesto a los consumos especiales (ICE) siga siendo tan elevado para las armas, siendo este medio nuestra herramienta de trabajo haciendo que este rubro nos perjudique. También le solicito muy comedidamente que los trámites de renovación de permisos de operaciones y funcionamiento, así como los permisos de tenencia y porte de armas sean ágiles y sin demora para evitar sanciones inmerecidas.

FMI aprueba financiamiento por $ 4.000 millones para Ecuador y entregará $ 1.000 millones de manera inmediata

Todos hacemos la seguridad del país, unos luchando en las calles, otros en las instalaciones privadas. (O)

Publicidad

Franklin Gallegos Avilés, teniente en servicio pasivo, Guayaquil