Loja es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región Interandina o Sierra. Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de 11.062,73 km², siendo la novena provincia del país por extensión. Limita con la provincia de El Oro al noroeste; con la provincia de Zamora Chinchipe al este; con la provincia del Azuay al norte; al sur con las provincias peruanas de Sullana y Ayabaca, y al oeste con las provincias de Zarumilla y Tumbes, también pertenecientes a Perú.

La energía más poderosa es el amor

En el territorio lojano habitan 485.421 personas, según el último censo (2022), siendo la décima provincia más poblada del país. La provincia de Loja está constituida por dieciséis cantones, de los cuales se derivan sus respectivas parroquias urbanas y rurales.

Entre los famosos personajes nacidos en Loja se incluye al escritor e intelectual Benjamín Carrión, al docente Bernardo Valdivieso, al naturalista Clodoveo Carrión Mora, al poeta y editorialista Alejandro Carrión, al botánico doctor Reinaldo Espinoza Aguilar y al estadista Isidro Ayora. Tampoco podemos dejar a un lado literatos tales como Carlos Carrión y Matilde Hidalgo de Procel.

Publicidad

Amor, paciencia y humildad

La música representa en la ciudad de Loja una de las experiencias artísticas más importantes que identifican su cultura. Destacados músicos y compositores han resaltado a nivel nacional e internacional en el campo cultural de esta ciudad. Hasta el día de hoy la música lojana significa un gran aporte para la cultura nacional. Los maestros que más se han destacado en la producción musical en la ciudad de Loja son Salvador Bustamante Celi (1876-1935), en cuyo honor se nombró al conservatorio de Loja, y Segundo Cueva Celi (1901-1969), pues dieron origen a toda una escuela musical, aportando a la música popular piezas que caracterizan el repertorio lojano. El instrumento más importante en la música lojana es la guitarra, considero que al menos el 10 % de sus habitantes toca o al menos glosa la guitarra, que se difundió rápidamente hasta en las clases más humildes y se ha arraigado tanto que continúa siendo el instrumento popular por excelencia.

Esta es nuestra música, señores, entonarla por todos los lares siempre es nuestra devoción.

Preguntas abiertas: ¿Está de acuerdo con el aumento del salario básico unificado para el 2025? (O)

Por todas estas consideraciones, mi amigo, pariente y paisano José Francisco Correa Bustamante, jurisconsulto y diplomático, que tiene escritos muchos libros sobre la música ecuatoriana, me ha hecho llegar una grata sugerencia, la cual la pongo a consideración de las autoridades, de los artistas y de todo el pueblo lojano para que el 2025 sea declarado año jubilar de la música nacional, recomendando que se apruebe por parte del señor presidente, Daniel Noboa Azín. (O)

Publicidad

Alfredo Suquilanda Valdivieso, doctor en Jurisprudencia, Quito