Si te dijeran que para tener un futuro mejor la única solución es cruzar la frontera ilegalmente para llegar a los Estados Unidos, ¿lo harías? Y, encima, en el peor de los casos, con el riesgo de ser deportado y acabar atrapado por una de las bandas delictivas más violentas del planeta. Parecería surreal, una situación difícil de creer, pero esta es la realidad de muchos jóvenes que sin nada que perder son las víctimas perfectas para alimentar un sistema corrupto y violento como el de la criminalidad organizada vigente en Ciudad Juárez.

“Ofrecían banquetes de carne humana”: el papel que juega el canibalismo en los cultos religiosos del crimen organizado en México

Por lo que respecta a esta ciudad mexicana, considerada una de las más peligrosas del mundo, cabe subrayar que allí conviven tráficos de todo tipo y pandillas que para obtener el control del territorio asaltan, matan y extorsionan. En concreto, los carteles mexicanos se aprovechan de los problemas de adicción de muchísimos jóvenes y ponen en sus manos kilos de droga para que las vendan en las calles, convirtiéndolos así doblemente en esclavos, no solo de las organizaciones criminales, sino de la propia sustancia estupefaciente.

¿Quién es alias ‘Pipo’, el cabecilla de Los Lobos, al que se menciona en los chats del caso Purga?

¿Cómo es posible que aun hoy, con los poderosos medios de comunicación existentes, todo esto se oculte, se malinterprete o se hable de sus consecuencias cuando ya es demasiado tarde? Las matanzas que ocurren a diario, muchísimas de las cuales quedan impunes, son simplemente “aceptadas”, por miedo a la reacción de los enemigos poderosos, pero si el Estado no es la entidad con mayor poder de decisión, ¿quién debería tomar las medidas necesarias?, ¿esto supone que hay que convivir bajo el control de la criminalidad?

Publicidad

“Nos secuestran y nos roban la cita con Migración en EE.UU.”: la nueva modalidad de los carteles mexicanos para extorsionar a los migrantes en la frontera

Si estuviéramos dispuestos a aceptar a nuestro prójimo, a no vivir en un mundo dividido por barreras, no sería necesario que muchos tuvieran que tratar de sobrevivir recurriendo a cualquier medio.

En esta sociedad es imprescindible sacar a la luz temas incómodos. Se necesita coraje, el silencio se convierte en aceptación tácita y a veces en cómplice. La comunicación es nuestra mayor arma, una herramienta fundamental para obtener la libertad. (O)

Cloe Bondi, Génova, Italia