Este es un pedido a las autoridades del país, en especial al presidente Daniel Noboa y al alcalde Aquiles Alvarez.

Dos salarios básicos y una semana de retención es la sanción para tricimotos y motos lineales que circulan de forma irregular por Nueva Prosperina

Por medio de la presente quiero abarcar dos puntos. El primero es la realización de una ley para eliminar el uso masivo de motos en Guayaquil y el país; tal y como se ve en países desarrollados donde ya el uso de motos es restringido y más se ve el uso de bicicletas.

Publicidad

El motivo de mi carta es debido a que su uso irrespetuoso causan accidentes para terceros y a los mismos conductores, ya que estos cometen infracciones como pasarse la luz roja, manejar en contravía y hasta usan las veredas para circular, lo que puede ocasionar que algún peatón salga lastimado.

En Guayaquil se chatarrizaron 8.800 carros y motos en los últimos seis meses: ¿después de cuánto tiempo y por qué entran a ese proceso los vehículos?

Algunas de estas motocicletas, por no decir todas, no se encuentran en buen estado, botando humo y haciendo un ruido espantoso que lastiman los oídos, molestando a los que están en el espectro autismo y contaminan el ambiente. Además, estas son el método de transporte para cometer actos delictivos como robos e incluso sicariatos.

Publicidad

Cabe recalcar la imprudencia de algunos conductores de moto que transportan entre tres a cinco personas, con niños incluidos y sin cascos de protección, poniendo en riesgo sus vidas.

‘Jóvenes sin licencia manejan motos en ciudadelas..., intensificamos el control en las madrugadas’, dice José Franco, gerente de la ATM de Guayaquil

Lo que deseo en cuanto a este tema es que se realice un control para que se haga buen uso de las motocicletas, haciendo un control exhaustivo en las calles de parte de la ATM e incautar las motos que no estén en regla. (O)

Joaquim Alfredo Barragán Rovira, docente de Lengua y Literatura, Guayaquil