A lo largo de mis años profesionales, he aprendido que la ética es uno de los pilares fundamentales para el éxito de los seres humanos, y comparto fielmente esa definición de la Real Academia de la Lengua que indica: “La ética es el conjunto de normas que rigen la conducta de una persona en cualquier ámbito de la vida”. A esta quiero sumarle el nombre de una mujer que a lo largo de su vida profesional se ha destacado como una polifacética funcionaria, así como una eminente académica y destacada investigadora. Creo que con estas palabras he descrito a la destacada doctora Cecilia Paredes Verduga, rectora de la Espol.
Mediante la integración de la academia con el entorno externo, las universidades pueden cumplir su función de generar conocimiento, y la doctora Cecilia ha logrado involucrar esa transición de la educación con la tecnología, contribuyendo de manera significativa al progreso y el bienestar de la sociedad en su conjunto mediante proyectos de vinculación comunitaria. Así también, ha comprendido la necesidad de los estudiantes de escasos recursos que no residen en Guayaquil, implementando un complejo habitacional para su alojamiento.
Publicidad
La Espol, bajo el liderazgo de la doctora Paredes, ha logrado en este año 2024: primer lugar en SCImago Institutions Rankings a nivel nacional; y el QS World University Rankings, que evalúa el rendimiento académico de las universidades. La Espol ha sido reconocida por su excelencia en investigación, innovación e impacto social, así como la empleabilidad de los graduados y la internacionalización, ubicándola en un puesto destacado a nivel mundial.
Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, nueva carrera que incorpora la Espol desde este 2024
Creo que las palabras aún me quedan cortas para hablar de los beneficios que ha obtenido la sociedad y la Espol gracias a la gestión de la destacada doctora Cecilia Paredes. Estoy segura de que seguiremos recibiendo excelentes noticias de ella. (O)
Publicidad
Irma Barzola Zambrano, docente, Guayaquil