Quito, siendo un ciudad llena de cultura y patrimonios, es a su vez multifacética y con amplia trayectoria turística, cuenta con importantes reconocimientos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El Centro de Convenciones Metropolitano de Quito, ubicado en el parque Bicentenario, permitió recibir a la Feria Internacional del Libro de Quito (FILQ) bajo el lema “Cruce de caminos”, que buscaba promover objetivos en beneficio de la sociedad, aportando al conocimiento en diferentes áreas del saber, la escritura, la política de la región y el crecimiento intelectual a la juventud y a las ciencias.

La Feria del Libro de Quito de 2024

La FILQ se inauguró el 8 de junio y se extendió hasta el 16 de junio, y fue la feria del libro más larga pues se desarrolló durante nueve días. Además, contó con 300 actividades, incluyendo talleres con espacios infantil, juvenil y para adultos; presentaciones artísticas y musicales, actividades de escritores y promoción con editores de libros, conversatorios y mesas redondas.

Sin libros

Se contó con la presencia de extraordinarios escritores, que en total sumaron 179 autores, entre internacionales y nacionales, convirtiendo a este recinto ferial en una enorme vitrina de la industria del libro. Fue organizada por la secretaría de Cultura del Municipio de Quito, en colaboración con el Ministerio de Cultura de Colombia. Este año, Colombia fue el país invitado y destacado de esta feria, con la presencia de una generación de intelectuales, para resaltar los lazos culturales entre ambos países.

Publicidad

La Funa del Libro de Quito

Esta fiesta de la cultura, la más importante de nuestro país, fue el resultado de la conjunción de múltiples propósitos y esfuerzos de diferentes instituciones y personas, demostrando que las alianzas públicas y privadas se vuelven indispensables para lograr grandes objetivos en beneficio de la sociedad. (O)

Nelson Humberto Salazar Ojeda, Quito