La provincia de Santa Elena por encontrarse bañada su costa por el mar, debe aventurarse en emprender nuevos proyectos acuícolas sostenibles que permita generar fuentes de trabajos y aportar con el desarrollo socioeconómico de la región, el medio se presta, solo faltanlas iniciativas y la inversión para lograr noveles proyectos acuícolas.

Comuna Juntas del Pacífico

Para la obtención de larvas de camarón en cautiverio la península de Santa Elena se inició con experimentos acuícolas que brindaron óptimos resultados al cultivarse algas, especialmente diatomeas que se adaptaron al medio.

El camarón de la especie Pennaeus vannamei es el que se adaptó al medio para cultivo en cautiverio. Esta actividad se realiza en decenas de galpones ubicados junto a la playa denominados laboratorios; existiendo también varios laboratorios de maduración, dedicado a la obtención de nauplios, primer estado larvario del camarón, donde los camarones hembras son adaptados para su fecundación y desove.

Publicidad

Parque contaminado de ‘H’

No solo esta actividad acuícola se está desarrollando en Santa Elena. El cultivo de ostras está dando buenos resultados en Real Alto - Chanduy. En varias comunas con acierto se intensifica el cultivo de tilapias, en piscinas a bajo grados de salinidad. Proyectos para cultivar la concha Spondylus en cautiverio, que se encuentra en extinción y concha prieta también se generan en las comunas de Ayangue y Palmar, regentadas por asociaciones de pescadores. La maricultura está tomando auge en Santa Elena, frente a la costa del puerto pesquero de Santa Rosa.

Repotenciar el Parque Marino Valdivia

Tenemos que seguir mirando al mar como fuente de alimento. Santa Elena tiene un gran potencial para seguir involucrados en actividades acuícolas y la maricultura, que necesitan de la inversión privada o del Estado para seguir avanzando en estas áreas productivas con innovadores proyectos. (O)

Evelio Patricio Reyes Tipán, Santa Elena