Durante muchos años los maestros contratados y con título de docente son discriminados por los gobiernos de turno mediante leyes que conculcan sus derechos.
Publicidad
Se cumplen requisitos en Ecuador para ingresar como profesores a un trabajo y se debe tener vocación para enseñar en una universidad la carrera de docencia.
En el magisterio hay muchos docentes titulados, sin embargo, carecen de sus nombramientos respectivos, se crean leyes para concursar e ingresar al magisterio y a la hora de ver las listas están por ingresar los que carecen de título reglamentado y de vocación; todavía les dan de plazo ‘unos años’ para que después saquen el título de profesor.
Todos los maestros deberían recibir su respectivo nombramiento para poder dar cátedra. Los gobiernos que respetan la carrera docente intervienen, ayudan, capacitan, actualizan a los profesores, docentes, y el sistema educativo, con el objeto de que la educación se supere.
Publicidad
La recategorización de maestros que se hizo y dejó afuera del sistema de docencia a muchos que por años estaban en la categoría G, no ha sido corregida; es un atentado contra los derechos ganados en sus años de enseñanza en las escuelas públicas y privadas del país.
Y para ponerle la ‘corona’ a la discriminación, les bloquearon a los docentes contratados, el ingreso a la plataforma educativa digital; pero los que tienen nombramiento no encuentran dicho problema.
Publicidad
Señor presidente Guillermo Lasso devuelva a los maestros contratados el derecho a trabajar, no puede ser posible que estando más de 10 o 15 años en una institución educativa pública tengan que concursar para no perder sus puestos; es una herejía contra la docencia. No pueden quitar los derechos a los docentes y maestros. (O)
Alexander Wladimir Frías Gómez, abogado, Guayaquil