¿La aerovía es una inversión rumbo al fracaso? Los ciudadanos del cantón Durán debemos admitir que nunca la vimos como un medio de transporte que usaríamos con frecuencia. Empecemos por su ubicación, la parada no se encuentra en un lugar estratégico, ya que para llegar habría que trasladarse en un bus que el pasaje cuesta 50 centavos, a esto le sumamos los 70 centavos del pasaje de la aerovía, dando un total de un valor de $ 1,20.
Esta sería la cantidad de dinero que gastaría solo para llegar a Guayaquil a una de las siguientes paradas, a la estación Centenario en la avenida Quito y 9 de Octubre; o a Julián Coronel, en la avenida Quito, o en Loja y Malecón Simón Bolívar. Paradas que tampoco se encuentran en lugares estratégicos, ya que por ninguna pasan buses que hagan recorridos especiales para una persona que se moviliza diariamente a su trabajo o a la universidad. El pasaje de buses intercantonales (medios de transporte habituales) cuesta 50 centavos, y hay diferentes recorridos que terminan en paradas establecidas como la terminal terrestre y puerta 10 del cementerio. Sin contar la línea Aurora que hace todo el recorrido dentro de la vía a Samborondón. Y aunque hace dos años en la inauguración de la aerovía las filas eran interminables, en la actualidad no hay ni rastro de aquello. Cuando vamos por la calle, lo único que vemos son cabinas vacías y mientras la aerovía se siga manteniendo solo se seguirán generando gastos. (O)
Patricia Espinoza, Durán