Por iniciativa, pensando hacer lo adecuado, no lo mejor, sí lo posiblemente realizable de manera no científica ni investigativa, pero sí en buena fe en pro del planeta y, por ende, en beneficio de todos nosotros como de inmediatas y futuras generaciones.
Indagué sobre el equilibrio y constaté que existen muchísimas formas de equilibrar antagonismos; entre las más conocidas está el físico (estable, inestable e indiferente) y el químico (térmico). Mientras que en el arte el equilibrio se representa en el ritmo y la armonía. También existe el equilibrio dietético con ayunos y dietas. Y, en fin, existen demasiados tipos de equilibrio; sin embargo, muy a pesar de esto, vemos que el hombre desequilibra todo lo que está a su alcance.
Sobre el equilibrio, lo más cercano a lo que deseo explicar es el equilibrio natural de los ecosistemas. Esto siendo en su conjunto una maravilla de sostenibilidad, donde todos los espacios están muy bien integrados unos con otros en sus componentes bióticos y de su biotipo. El hombre dentro de estos sistemas se desclasificó y así tenemos que hay los biomas.
Publicidad
El hombre se está divorciando de su vida con la tierra, pues creyendo que esta es de su propiedad la mal usa, malgasta y maltrata. Sin comprender que el planeta es libre y que no pertenece a ningún país, a ninguna transnacional o personas; y aunque, por extraño que parezca, no está dentro de ninguna constelación. Rota y se traslada ante el sol, el mismo que nos castigará si continuamos con la tozudez de seguir contaminando nuestro hábitat.
Refugio de vida silvestre Machángara-Tomebamba, nueva área protegida de Ecuador
Si bien es potestativo que hagamos uso de los recursos naturales, también es necesario que comprendamos que todo tiene su límite y debemos cuidar todo el planeta en su totalidad, no solo en reservas de ecosistemas ambientales o parques de biodiversidad. Esto se puede realizar haciendo uso equilibrado de todos los recursos existentes y por descubrirse. El desequilibrio voraz ocasiona el cambio del clima, suelos, flora y fauna.
Hoy bajo situaciones, no vamos a mencionar adversas, sino inéditas, nos encontramos con una debilitada capa de ozono que en conjunto con el campo magnético evitan la penetración contundente de la fuerza radioactiva solar dañina que podría hacer posible el fin de todo vestigio de vida. El hombre, si se lo propone y piensa por su supervivencia, puede crear tecnología descontaminante.
Publicidad
Para revertir los efectos del cambio climático se hace imprescindible un cambio de conducta humana. En lugar de gastar en armamentos y guerras, que se realicen más estudios para la preservación y sustentabilidad de la vida vegetal, animal y humana. Si las potencias mundiales se enfocaran en esto, el mundo volvería a ser un paraíso. (O)
César Jijón Sánchez, Daule