En medio de la crisis energética y el combate contra el crimen organizado –nacional e internacional– que se quiere apoderar de nuestro país, es importante resaltar hechos noticiosos y de buen augurio que nos trae en sus ediciones diarias EL UNIVERSO, el Mayor Diario Nacional, y de mayor circulación por supuesto, a lo que debe añadirse su difusión digital.
Todos los ecuatorianos, de las cuatro regiones, parece que están tomando conciencia y un halo de patriotismo corre por las venas de los verdaderos ecuatorianos y no de quienes quieren su destrucción en manos de las mafias y bandas criminales.
Uno de los columnistas de EL UNIVERSO, Juan Morales Ordóñez, de quien nos preciamos de ser sus amigos en la Espol, informó días atrás que “los ámbitos de la ética y de la bioética, como aproximaciones de la filosofía moral a la realidad local, nacional y mundial, han venido siendo tratados sistemáticamente por las universidades de Cuenca y por algunos de sus ciudadanos”. Y que desde el año 2018, las cuatro universidades de la región han realizado importantes eventos internacionales que se han concretado en la Red Universitaria y Ciudadana de Ética y Bioética, denominada Ruceb. ¡Enhorabuena!
Publicidad
Igualmente, profesionales de la Universidad San Francisco de Quito, de la Universidad Técnica Particular de Loja y de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) han coordinado esfuerzos y realizado estudios de impacto ambiental en el Chocó Andino, el río Punino y Alto Nangaritza, en especial, aspectos relacionados con la contaminación del agua y reducción de la vegetación, que son parte de los daños ambientales que deja la minería ilegal en la provincia nororiental de Orellana. Los trabajos fueron impulsados por la Corporación Participación Ciudadana, en el marco del proyecto Amazonía Transparente, y en colaboración con la Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica en el Ecuador. ¡Enhorabuena!
Foro: Sostenibilidad, una apuesta inteligente
Lo anteriormente anotado es importante de resaltar, porque así las universidades ecuatorianas, estatales y privadas, unen sus esfuerzos por un Ecuador de respeto, solidaridad y progreso en beneficio de los ecuatorianos asentados en las diversas regiones del país. Que ese esfuerzo colectivo fructifique en tierra fértil y que no dependamos siempre de la ayuda de fuerzas externas para sacar adelante a la nación, rechazando siempre la intromisión del crimen organizado en la niñez y la juventud. (O)
Francisco Medina Manrique, periodista, Guayaquil