Deseo dar a conocer a las autoridades del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) que son los que contratan a las empresas externas en dar los servicios de salud, que en los centros médicos del IESS no se abastecen en dar la cobertura en atención médica de sus afiliados, ya sea por no tener suficientes médicos, salas de cirugías, laboratorios de análisis, ecógrafos, tomógrafos, rayos X, reactivos, medicinas e insumos médicos.

Es necesario exigir que el IESS con sus profesionales y evaluadores internos de las empresas que dan los prestadores externos en atención en salud verifiquen si es real o no toda la gama de especialidades que brindan en su cartera de servicio a los afiliados de la seguridad social de todo el país.

Deudas del IESS a los prestadores externos

¿Por qué mi preocupación? Sucede que a fines del 2023 llamé al call center del IESS para sacar una cita con un dermatólogo y la recepcionista me explicó que debo primero ser agendado a un médico general y que este era el que tenía que realizar mi derivación al especialista si lo ameritaba, como me urgía la atención tuve que aceptar y luego este médico me agendó para un prestador externalizado ubicado al norte de la ciudad de Guayaquil.

Publicidad

Y ahora, en marzo de 2024, solicité una cita a otro centro médico externalizado donde me dieron un cupo extra con un médico dermatólogo, también al norte de la ciudad, por seguir con mi malestar de irritación y picazón en mi cara, por lo que acudí con tiempo para agendarme y me atendieron en horas de la tarde, esperé por mi bien ya que iba a ser atendido por un especialista de la rama. Me llamó el profesional de salud, pasé y procedió a hacerme las respectiva preguntad del caso motivo de mi asistencia, por lo que le expliqué los antecedentes de mi problema y la urgencia que tenía de ser atendido por un dermatólogo.

Deudas estatales con prestadores externos de salud se siguen acumulando; en algunos casos superan los $ 450 millones

Una vez explicadas las causas de la consulta, el doctor procedió a coger una de las hojas de un laboratorio específico que tenía sobre su escritorio y a explicarme el tipo de crema, ungüentos y jabón que debía usar para aliviar o curar mi irritación a mi rostro del laboratorio mencionado y me dio la “alternativa” de recetar lo mismo, pero de otro laboratorio más barato, para que los pueda comprar.

Se acude a estas unidades de salud supuestamente por una consulta especializada, ágil, oportuna y donde se puedan dar los medicamentos para que calme el malestar y ayude a curar alguna enfermedad. Sin embargo, parece que le dan una cita más pronto, pero no tienen los medicamentos para las especialidades que manejan en su cartera de servicio o realizar pruebas de laboratorio para alergia o inmunológica para poder descartar alguna sensibilidad o alergia a medicamento, producto químico o alimento, etc.

Publicidad

IESS anuncia que pagará $ 252 millones a prestadores de salud privados que presenten facturas

Como afiliado exigimos a las autoridades del IESS, como contratantes de estas empresas externas, que debe existir un control más exhaustivo y minucioso con la cartera de servicio que se brinda a los afiliados a la seguridad social. ¿Cómo? Organizando un cronograma de visitas no programadas a los diferentes prestadores externos. Igual gestión debe ser realizada por los analistas o especialistas de la Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud y Medicina Prepagada (ACESS), ya que ellos como una agencia adscrita y representantes al MSP son los llamados o encargados de ejercer la regulación y control técnico, además de la vigilancia sanitaria de los servicios de salud públicos, privados y comunitarios.

Finalmente, considero que los médicos que dan consulta como especialistas deben concienciarse y sensibilizarse de que están atendiendo a seres humanos; deben comprender que por un mal diagnóstico de un médico general se puede retrasar, así como acelerar una patología o enfermedad, que puede tener consecuencias graves en la salud del paciente e incluso llevar a su fallecimiento. (O)

Publicidad

Sabel R. Fabara Eugenio, biólogo, Guayaquil